06 nov. 2025

Unos 90.000 evacuados en Asunción por crecida de río Paraguay

Unas 90.000 personas han sido desplazadas de sus hogares por las crecidas del río Paraguay en su paso por Asunción. La mayoría de los damnificados están ubicados en refugios de madera y chapa.

inundacion.jpg

Unos 90.000 evacuados en Asunción por crecida del río Paraguay, que sube más cada día. Foto: Gentileza.

EFE


La cifra sigue al alza debido a la subida del río, que hoy se situó en 7,71 metros de altura, superando las previsiones que calculaban una altura de 7,50 metros para Navidad, dijo Víctor Peralta, director de Emergencia y Desastres de la Municipalidad de Asunción.

La situación se ha vuelto más complicada debido al temporal de viento y lluvia que desde esta madrugada golpea Asunción y el departamento Central, y que ha causado la muerte de cuatro personas, después de que dos árboles cayeran sobre los dos vehículos en que viajaban.

El temporal ha provocado riadas y cortes de luz en gran parte de Asunción y daños en muchos de los cerca de cien refugios que dan techo a los desplazados.

Embed

Según Peralta, la mayor parte de los miles de evacuados están instalados en esos refugios, aunque algunos se mudaron a domicilios de parientes o de personas allegadas.

El funcionario no descartó que el río siga subiendo y con ello el número de evacuados, quienes en su mayoría proceden de los bañados, en barrios asentados sobre la franja costera del Paraguay.

Del total de evacuados, unos 10.000 siguen fuera de sus hogares desde la crecida de 2014, que dejó unos 85.000 damnificados en Asunción.


Embed

La actual subida se debe a las precipitaciones originadas por el fenómeno de El Niño, según la Secretaría de Emergencia Nacional.

Las crecidas del río Paraguay a su paso por Asunción son habituales, aunque se han hecho más frecuentes en los últimos dos años.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.