22 sept. 2025

Unos 25 detenidos en las protestas contra el arresto de alcaldes kurdos

Al menos 25 personas fueron arrestadas este miércoles en la ciudad turca de Diyarbakir durante una manifestación en protesta por el arresto anoche de Gültan Kisanak, la alcaldesa de la considerada capital no oficial de las regiones de mayoría kurda.

Protesta.jpg

Al menos unas 25 personas fueron detenidas por protagonizar protesta. Foto: El Día.

EFE

El partido de la izquierda prokurda, HDP, convocó una protesta a las 07.00 GMT frente al ayuntamiento de la ciudad, a la que acudieron unas 200 personas, de las cuales unas 25 fueron detenidas por la policía, informó Sirri Sureyya Onder, un diputado de esa formación.

Entre los arrestados hay antiguos parlamentarios del DHP, indicó el diputado, que explicó que la Policía instaló barreras de seguridad para impedir que la gente se acerque al edificio del Ayuntamiento.

Kisanak, exdiputada y una importante figura dentro del HDP, tercer grupo del Parlamento, fue arrestada junto al coalcalde de la ciudad, Firat Anli.

La Fiscalía los acusa de hacer discursos en apoyo de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), permitir a esta organización usar recursos del municipio y participar en reuniones y manifestaciones ilegales.

Internet dejó de funcionar hoy en 11 provincias del sureste de Turquía, la mayoría de población kurda, en coincidencia con la previsión de protestas por la detención de Kisanak y Anli.

Todavía no dieron explicaciones oficiales sobre el bloqueo de la red, pero el diario Hürriyet recuerda que una incidencia similar se vivió el pasado 11 de septiembre, día en el que el Ministerio de Interior destituyó a 28 alcaldes, 24 de ellos miembros del HDP, para poner gestores al frente de sus municipios.

La protesta tuvo mucho menos seguimiento que otras en el pasado, algo que puede explicarse por el estado de emergencia decretado en Turquía desde el fallido golpe de Estado del pasado julio que permite a las autoridades ordenar arrestos de hasta 14 días por simplemente acudir a una manifestación.

Además, la estrategia de los últimos meses del PKK de llevar la lucha a las calles de varias ciudades kurdas, lo que provocó durísimos enfrentamientos y que se decretara el toque de queda en varias de ellas, ha llevado a parte de la población a distanciarse de la guerrilla.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).