30 jul. 2025

Uno de cada tres brasileños tuvo un amigo o familiar asesinado, según sondeo

El 35 % de los brasileños sufrió la pérdida de un amigo o un familiar víctima de un asesinato, según una encuesta divulgada este lunes que incide una vez más en los graves problemas de violencia por los que atraviesa el país sudamericano.

asesinato en brasil.jpg

El porcentaje de asesinatos en Brasil es alarmante. | Foto: http://agenciabrasil.ebc.com.br

EFE

En números totales, son cerca de 50 millones de brasileños mayores de 16 años los que perdieron a una persona próxima asesinada, según los datos de un sondeo elaborado por la firma Datafolha para el Fórum Brasileño de Seguridad Pública.

Para la directora ejecutiva de esta institución, Samira Bueno, la cifra muestra que Brasil ha sido “muy incompetente” en prevenir la violencia, castigar a los criminales y también en “acoger a los familiares que tuvieron sus vidas destruidas por esa barbarie”, declaró al portal G1.

Además, un 12 % de los entrevistados, cerca de 16 millones de personas, tuvieron alguien de su círculo afectivo muerto por un agente de seguridad o un policía, de acuerdo con el reporte y el 17 % aseguró tener alguna persona próxima desaparecida.

Esta lacra incide todavía más en la población negra, pues el 38 % perdió algún amigo o familiar víctima de un homicidio, frente al 27 % de los blancos, una muestra más del estado de vulnerabilidad en que se encuentra ese sector en el gigante sudamericano.

El dossier señala también que el 4 % de los encuestados fueron heridos por armas de fuegos, mientras que el 8 % lo fue con armas blancas y el 12 % sufrió amenazas de muerte.

En 2015 Brasil registró 58.383 muertes violentas, según recogió otro estudio también elaborado por el Fórum Brasileño de Seguridad Pública.

“La sociedad brasileña naturalizó la violencia porque este es un mecanismo de defensa para lidiar con la barbarie. El problema es que esa misma tolerancia genera una serie de efectos catastróficos para el país”, declaró Bueno en referencia al 56 % que considera legítimo que los policías puedan ocupar sin autorización judicial casas en favelas cuando se den situaciones de confrontación.

Para la elaboración del sondeo fueron entrevistadas 2.065 personas en 150 municipios brasileños entre el 3 y el 8 de abril.

La violencia se ha recrudecido en algunas zonas del país como la ciudad de Río de Janeiro, que tras la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016, ha registrado un incremento notable en los enfrentamientos entre policías y supuestos grupos criminales.

Desde que comenzó 2017, varios adolescentes han muerto por balas perdidas fruto de los frecuentes tiroteos entre agentes y bandas de pistoleros que se dan en las favelas y que han provocado una fuerte conmoción social.

La violencia en Río de Janeiro se ha incrementado en los últimos meses por la guerra abierta entre bandas por el control del narcotráfico y por la crisis económica que atraviesa el estado, que se ha traducido en una menor presencia policial.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.