En un reporte que difundió el miércoles la cadena latina Univisión, en Miami, el periodista colombiano Gerardo Reyes sostuvo que Horacio Cartes ocultó información al Departamento del Tesoro, cuando gestionó la apertura de su empresa Tabaco USA INC, para importar cigarrillos paraguayos en Estados Unidos. Ver video
“El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, es el mayor exportador de cigarrillos de su país a Estados Unidos, un logro aplaudido por quienes admiran la exitosa carrera empresarial del acaudalado mandatario. Pero la manera como su empresa obtuvo la licencia de importación y las sospechas que lo rodean en Washington desde el 2009, no son motivos para celebrar”, señala el informe.
Reyes, uno de los más veteranos periodistas investigativos de América Latina, explicó que “cuando una empresa quiere importar cigarrillos a Estados Unidos, debe llenar una solicitud ante una dependencia del Departamento del Tesoro, en la que está obligada a declarar si los socios han sido acusados de un delito en cualquier parte del mundo”.
Univisión logró establecer que Cartes no ha declarado al Departamento del Tesoro que estuvo preso en su país acusado de un fraude millonario, como lo exige la solicitud para obtener permiso de importación, destaca.
El permiso fue concedido en el 2004 y se ha mantenido vigente, pese a la omisión y a que cinco años después Cartes fue objeto de una amplia investigación por lavado de dinero que realizaban varios organismos de Estados Unidos, incluyendo la Agencia de Lucha contra las Drogas, DEA.
“De acuerdo con la pesquisa, en la que participó además el propio Departamento del Tesoro, parte del blanqueo se hacía presuntamente a través del contrabando de cigarrillos, según lo detalla un cable de Wikileaks”, agrega.
LA OMISIÓN. Las empresas que importan cigarrillos a Estados Unidos deben declarar si sus dueños o inversionistas han sido acusados de un delito o privados de la libertad en cualquier parte del mundo.
William Cloherty, presidente de Tabacos USA, la firma de Cartes que importa cigarrillos Palermo a Estados Unidos, reconoció a Univisión que no aportó esa información al formulario de solicitud. Dijo que no estaba enterado del incidente.
“Si hay alguna falta, y no creo que la haya, en nuestra solicitud, Steven [gerente de Tabacos USA] y yo en particular, porque soy el presidente, tenemos la responsabilidad completa, total, 100 por ciento’’, dijo Cloherty.
Agregó que se enteró de que Cartes había sido arrestado a raíz de una llamada de Univisión el mes pasado para este reportaje. Sin embargo, el propio Cartes había admitido públicamente, días después de su victoria en 2013, que estuvo preso durante dos meses a mediados de los años ochenta.
Según Univisión, Cloherty confirmó además que Tabacalera del Este (Tabesa) la empresa de Cartes en Paraguay y su filial en Estados Unidos, estuvieron bajo investigación federal por lavado de dinero pero aseguró que los investigadores no encontraron ningún problema.
Explicó que como parte de la pesquisa federal recibió la visita de dos agentes, uno de la DEA y otro de la Agencia de Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF).
“Vinieron a mi casa, tuvimos una reunión larga y luego estuve en contacto cercano con ellos. Traje gente de Paraguay para reunirse con ellos’’, dijo Cloherty. La investigación duró 30 días, señaló.
Univisión intentó verificar ese comentario con funcionarios del Departamento del Tesoro y conocer las consecuencias que podría tener la omisión de los antecedentes penales de Cartes, pero el vocero de la oficina de TTB, Thomas Hogue, dijo que el código de impuestos de 1986 “prohíbe revelar la información solicitada’’, según describe Reyes.
PENDIENTE. Última Hora solicitó este jueves una versión oficial o reacción al vocero de la Presidencia, Daniel Fleitas, acerca del reportaje de la cadena Univisión. El portavoz prometió responder acerca del pedido.