26 ago. 2025

Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa

31760301

BVA. Autoridades de la Cooperativa Universitaria en la Bolsa de Valores de Asunción.

Gentileza

La Cooperativa Universitaria marcó un hecho significativo al realizar su primera emisión de bonos, que asciende a un total de G. 50.000 millones, en el mercado bursátil paraguayo, con el respaldo de Avalon Casa de Bolsa como agente estructurador y colocador, informó la citada cooperativa en su página web.

Esta emisión se encuadra en el Programa de Emisión Global de Bonos G1 de la Universitaria. La entidad cuenta con una calificación de riesgo de A+ con tendencia fuerte, otorgada por la calificadora de riesgos Solventa & Riskmétrica SA. La primera emisión del programa se llevó a cabo en dos series, con plazos de 5 y 7 años.

Los pagos de intereses se realizarán trimestralmente, mientras que la amortización del capital se efectuará al vencimiento.

Los fondos obtenidos por la Cooperativa Universitaria serán destinados a programas de créditos a largo plazo para viviendas e inversiones inmobiliarias, con el objetivo de beneficiar directamente a los socios de la cooperativa.

“Este hito marca un paso significativo en la estrategia de diversificación financiera de la Cooperativa Universitaria. Nos permite fortalecer nuestra posición en el mercado y continuar ofreciendo soluciones financieras adecuadas, sustentables y sólidas que se alinean con nuestra misión de conectarnos con nuestros socios”, destacó Diego Segovia, gerente general de la cooperativa.

En el marco de esta importante operación, la Cooperativa Universitaria celebró este hito con el tradicional toque de campana en la Bolsa de Valores de Paraguay, lo que simboliza su ingreso oficial al mercado de capitales.

Durante el acto se subrayó que con esta operación se reafirma el compromiso de la cooperativa con su consolidación y crecimiento en el mercado paraguayo, en beneficio de sus socios.

La Universitaria sostiene que la colaboración estratégica con Avalon Casa de Bolsa fue fundamental para el éxito de esta transacción, fortaleciendo así el dinamismo del mercado de capitales paraguayo y abriendo nuevas oportunidades tanto para emisores como para inversionistas.

“Asesorar y acompañar a una institución referente como la Cooperativa Universitaria en su primera emisión de bonos reafirma nuestro compromiso de facilitar el acceso al mercado de capitales a más empresas y ofrecer nuevas alternativas para inversionistas”, afirmó René Ruiz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa.

La Cooperativa Universitaria hizo su primera colocación en el mercado bursátil de manera a financiar programas de créditos a largo plazo para viviendas e inversiones inmobiliarias de los socios.

La Cifra 50.000 millones de guaraníes fueron colocados por primera vez por la Cooperativa Universitaria en el mercado bursátil.

Más contenido de esta sección
El representante del sector obrero ante el Conasam, Bernardo Rojas, abandonó la reunión en esta instancia, descontento por el porcentaje de reajuste que tendría el salario mínimo, que no superaría G. 100.700.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, el PGN del ejercicio fiscal 2025 registra un aumento cercano a los USD 340 millones al quinto mes del año, impulsado principalmente por las compras de los aviones Super Tucano y la alimentación escolar.
Los segmentos donde más morosidad se observó, en abril, son el consumo, los servicios personales y el comercio al por mayor. En tanto, se registró una reducción en la tasa de impago de venta y reparación de vehículos y construcción.
De acuerdo con lo que informó la Embajada de España en Paraguay, el país europeo tiene presupuestados unos 90 millones de euros para programas de cooperación en Paraguay.
Los emprendedores agremiados en la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) ofrecen sus productos como opciones de regalo por el Día del Padre. Entre las oportunidades ofrecidas se destacan termos, servicios de mecánica, regalos personalizados, bolsos para mate, entre otros.
Durante un acto en que las familias beneficiadas mostraron su alegría por un futuro más digno y esperanzador, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) entregó este martes un total de 87 viviendas a futuros propietarios residentes en el Departamento Central, como parte de su plan nacional de acceso a viviendas dignas.