25 nov. 2025

Universidades presentan a Itaipú 107 proyectos técnico-científicos

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad Católica (UC) presentaron una propuesta de 107 proyectos al director general paraguayo de Itaipú, Ernst Bergen, para ser impulsados de manera conjunta, en el marco del convenio tripartito de cooperación técnico-científica.

Itaipú

Las universidades buscan impulsar proyectos técnico-científicos con la Itaipú binacional.

Foto: Gentileza

Desde la Itaipú Binacional informaron que el convenio tripartito para impulsar los proyectos de manera conjunta había sido firmado con las universidades en el mes de octubre pasado.

Asimismo, señalaron que el objetivo del convenio es promover la investigación e innovación a favor del desarrollo energético y tecnológico del país.

Lea más: Itaipú destinó USD 18 millones en convenios sociales, en 8 meses

De igual manera, indicaron que la alianza se enfoca en las áreas de energías renovables y del medio ambiente para la construcción de competencias técnicas por medio de proyectos de investigación, desarrollo e innovación y pasantías que serán desarrolladas con docentes, investigadores y alumnos de las universidades.

También detallaron que la siguiente etapa comprende la realización de talleres por parte del equipo interno de Itaipú para la evaluación, consolidación y priorización de las propuestas, teniendo en cuenta el plan estratégico y operativo de la entidad.

“Posteriormente, se mantendrán encuentros con los gestores y equipos de las universidades. Se espera que, de estos talleres, se tenga la lista de los primeros proyectos seleccionados, los cuales serán ejecutados a través de convenios, a partir del 2021”, anunciaron.

Le puede interesar: Técnicos alertan que el 2021 es el año tope para buscar acuerdo

Entre otras cosas, explicaron que hace dos meses los rectores, en compañía de docentes e investigadores de ambas universidades, realizaron una visita técnica a las diferentes dependencias de la entidad, durante tres días.

“Observaron la central hidroeléctrica, el Centro Ambiental, la estación de acuicultura, las parcelas de investigación sobre restauración forestal del proyecto Itaipú Preserva, la reserva Natural Tatí Yupí y otras áreas de trabajo del lado paraguayo de la Binacional”, contaron.

En igual sentido, manifestaron que las autoridades académicas quedaron entusiasmadas con todo lo que vieron y aseguraron que el acuerdo de cooperación podrá tener muchos beneficios, no solo para las universidades, sino también para el país.

“Los académicos habían calificado como un día histórico la suscripción del convenio, pues consideran que hay mucho potencial para las capacitación de los profesionales paraguayos”, afirmaron.

El director paraguayo había solicitado a las universidades que presenten los proyectos antes de fin de año para poder materializar la colaboración, a la vez de esperar que los mismos puedan perdurar en el tiempo, sin importar el Gobierno de turno.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.