31 may. 2024

Unión Europea

La fiscala delegada de las unidades penales ordinarias de Alto Paraná, Claudelina Corvalán, se reunió con observadores de la Unión Europea en la mañana de este sábado, en sede de la Fiscalía Regional de Ciudad del Este, de cara a las elecciones del 30 de abril.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya se encuentra en República Dominicana para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, donde espera avanzar en el proceso de negociación entre la Unión Europea y el Mercosur con Pedro Sánchez, presidente español.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que viajará este viernes a República Dominicana, para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en la que espera abordar, entre otros, las conversaciones para alcanzar un acuerdo definitivo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes de este miércoles 15 de marzo.
Mediante un comunicado, la Unión Europea (UE) reiteró su apoyo a la educación paraguaya y señala que el respeto de los acuerdos internacionales es el fundamento del orden internacional.
Un total de 11 expertos electorales arribarán al país a mediados de marzo con el fin de acompañar el proceso de la elección del nuevo presidente del Paraguay, a realizarse el 30 de abril de este año.
El presidente francés, Emmanuel Macron, condicionó este sábado su apoyo a un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur a que los países de América Latina tengan las mismas normas medioambientales que los europeos.
El ministro de Educación, Nicolás Zárate, expresó que no cuentan con presupuesto para inversión, por lo que están alistando un pedido de crédito de USD 130 millones para dejar al próximo gobierno. Insistió en que la cartera a su cargo debe duplicar o triplicar sus recursos.
El alto comisionado de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, pidió este domingo en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) acelerar y aumentar la ayuda militar a Ucrania y se manifestó a favor del ingreso de ese país en el organismo internacional europeo.
El polémico proyecto de ley por el cual se pretende derogar un convenio con la Unión Europea (UE) ya generó sus primeros daños debido a que todavía no terminó su circuito en el Congreso Nacional. En consecuencia, el MEC no puede tramitar pedidos de váucher ni pagar deudas.
El Gobierno cubano se mostró este miércoles muy satisfecho con los resultados de la cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) tanto en lo relativo específicamente a la isla como en lo tocante a la integración regional.
El presidente Mario Abdo Benítez recibió este martes su último saludo del cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados ante el Gobierno, con motivo de las fiestas de fin de año. Durante el encuentro, se refirió a la polémica que gira en torno a la cooperación de la Unión Europea en educación y pidió tolerancia.
La comunicadora Menchi Barriocanal, quien fue afectada por una serie de hostigamientos en las redes sociales y en su WhatsApp, aseguró este miércoles que no aceptará llegar a una conciliación en el caso, debido a que le afectó sicológicamente tanto a ella como a su familia y se violó su intimidad.
La audiencia de conciliación entre la periodista Menchi Barriocanal y Juan Vera se suspendió, debido a que el querellado acudió al encuentro sin un abogado.
Jersón, la gran ciudad del sur de Ucrania recuperada recientemente por Kiev, se quedó el jueves sin electricidad tras un bombardeo mortífero de Rusia, que recibirá una nueva ronda de sanciones de la Unión Europea.
Dos organizaciones presentaron una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta comisión de apología al delito y amenaza de hecho punible contra tres personas que participaron de la audiencia pública sobre el convenio con la Unión Europea, realizada el 21 de noviembre en la Cámara de Senadores.
Afortunadamente el cartismo no reunió los votos para derogar la Ley N° 6659/20 que contempla una cooperación de la Unión Europea para el apoyo en la provisión de kits escolares, alimentación, textos educativos e infraestructura.
Organizaciones de la sociedad civil, nucleadas en la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, piden a los legisladores que cumplan con los niños, niñas y adolescentes cuando analicen la media sanción de Diputados al convenio con la UE, que se utiliza para financiar programas escolares por G. 100.000 millones.
La Cámara de Senadores dejó sin cuórum el tratamiento del polémico proyecto de ley por el cual se pretende derogar un convenio con la Unión Europea (UE). La propuesta pone en riesgo la adquisición de útiles, alimentos y hasta reparaciones en las escuelas públicas.
La Unión Europea nuevamente emitió un comunicado para contrarrestar los argumentos instalados de sectores que pretenden derogar el convenio del organismo internacional con Paraguay. Se trata de fondos no reembolsables para el sector educativo.
Organizaciones consideran que el convenio con la es “intromisivo e impertinente”, y atenta contra la Constitución. Indican que la citada ley responde a la Agenda 2030 “y no a las leyes nacionales vigentes”. Solicitan el apoyo de los senadores para su derogación.
El Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó su preocupación por el proyecto de ley que deroga la Ley 6659/20 sobre el convenio con la Unión Europea. El proyecto debe ser tratado aún en la Cámara de Senadores.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió este domingo abordar las asimetrías que existen entre los países del Mercosur y los miembros de la Unión Europea (UE) para poder llegar a un acuerdo definitivo de libre comercio entre ambos bloques.
El precandidato a presidente por el sector oficialista del Partido Colorado, Arnoldo Wiens, señaló este domingo que Antonio Fretes debe renunciar como ministro de la Corte para tener una Justicia “creíble”. Por otra parte, se pronunció en contra de la derogación del convenio con la UE y ratificó que con su equipo político “no abrazarán la impunidad” después de las elecciones internas, cuando, dijo, terminará la era Cartes dentro del Partido Colorado.
La comunicadora lamentó los ataques y mensajes de odio enviados a su número particular, tras emitir su repudio porque la Cámara de Diputados derogó el convenio con la UE para la alimentación escolar.
El abogado Harry Biedermann señaló que la medida de protección a favor de la comunicadora Mercedes Menchi Barriocanal es para evitar que sea contactada con contenido de odio a través de mensajes, Whatsapp o redes sociales.
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes de este miércoles 7 de diciembre.
El Consejo Europeo (los países de la Unión Europea) y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo político provisional sobre una nueva norma que garantizará que siete productos “clave” y sus derivados colocados en el mercado de la UE ya no contribuyan a la deforestación y la degradación forestal en la UE y en otras partes del mundo.
Un grupo de senadores de distintas bancadas presentaron una nota a través de la cual se solicita al presidente de la Cámara Alta, Óscar Salomón, una sesión extra con la finalidad de analizar el proyecto de ley que deroga el acuerdo entre Paraguay y la Unión Europea, para la transformación educativa.
El juez de Paz, Gustavo Villalba Báez, dispuso una serie de medidas de protección para la comunicadora Menchi Barriocanal y derivó la carpeta al Ministerio Público. La periodista hizo un pedido de medida cautelar contra el acoso, la violencia y la persecución que sufre por su postura contra la derogación del convenio con la Unión Europea (UE).
La periodista Menchi Barriocanal presentó ante un Juzgado de Paz de Asunción un pedido de medida cautelar para evitar que prosiga la campaña iniciada en su contra por su postura contra la derogación del convenio con la Unión Europea (UE).