09 ago. 2025

Único mamógrafo queda inservible en Clínicas

30082727

Off. El mamógrafo pasó su vida útil. El último desperfecto lo liquidó.

captura video

Indefinido. Decenas de personas que llegaron ayer al Hospital de Clínicas no pudieron acceder al servicio de mamografía.

La imposibilidad de acceder al estudio tuvo como causa la avería del equipo que realiza la mamografía.

Hubo mujeres que estuvieron aguardando su turno para agendarse incluso desde las 03:00 de la mañana, según denunciaron. Al ver que no sería realizado el servicio, no tuvieron más opción que regresar a sus lugares de origen.

EXPLICACIÓN. El doctor Jorge Giubi, director general asistencial del hospital, comentó que el viernes el equipo para realizar las mamografías ya había presentado un problema en su funcionamiento.

Luego de realizada la evaluación, fue retirado para que los técnicos pudieran realizar una verificación más a fondo.

“Este equipo ya pasó su vida útil por lejos. Había sido adquirido en el 2017 y actualmente ya existen mamógrafos mucho más avanzados”, detalló Giubi.

Agregó además que la firma importadora les dijo que ya no traía repuestos para el equipo de Clínicas. El costo de uno nuevo estaría alrededor de los USD 150.000. (G. 1.182.000.000)

Por ello, dijo Giubi, están evaluando qué hacer al respecto. Una de las posibilidades es adquirir un nuevo aparato. Comentó también que durante el mes pasado, hubo alta demanda por todos los estudios realizados.

TIEMPO. El referente del hospital fue directo al expresar por cuánto tiempo quedarán sin el servicio. “No sabemos, es indefinido”, expresó.

Como medida paliativa, a las personas agendadas para los turnos les están indicando qué hospitales regionales cuentan con el servicio.

Para las otras que van al hospital con la intención de agendarse, les están poniendo al tanto de la situación.

Al mes alrededor de 150 mamografías son realizadas en Clínicas. Además del estudio, las pacientes reciben un tratamiento integral para conocer su estado, detalló.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.