27 ago. 2025

Unesco insta a retomar proyecto del Acuífero Guaraní, suspendido en 2009

La entidad señala que el sistema hídrico que comparte Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay es fundamental ante la crisis actual. Urge investigar para gestionar adecuadamente, afirma.

Esteros del Ibera_4.jpg

Acuífero Guaraní. Vista aérea de un esteral en territorio argentino que forma parte del sistema hídrico regional.

EFE
SÃO PAULO

La Unesco instó a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay para retomar el programa del sistema del acuífero Guaraní, suspendido desde 2009 y que reunía datos e investigaciones para la gestión de los recursos en esa capa de aguas subterráneas.

“El Acuífero Guaraní es extremadamente importante para la región, porque es agua estratégica frente a una crisis hídrica”, afirmó a EFE el coordinador del programa Graphic de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en América Latina y el Caribe, Henrique Chaves.

Con “reservas de agua que tienen hasta 13.000 años”, el programa permitirá “monitorizar y saber cuánto tenemos realmente de agua”, agregó Chaves, quien participó en el I Foro Latinoamericano de Economía Verde organizado por la Agencia EFE el pasado jueves en São Paulo.

CONOCER Y EXPLORAR. Para el coordinador regional del programa de Evaluación de los Recursos de Aguas Subterráneas bajo la Presión de la Humanidad y el Cambio Climático (Graphic, por su sigla en inglés) la iniciativa será una herramienta “para conocer y luego explorar” el referido acuífero.

El programa, recordó Chaves, fue una iniciativa de la Organización de Estados Americanos (OEA) lanzada en 2003, pero seis años después fue suspendido porque “los países no tuvieron interés”.

“Queremos una nueva fase para estudios e investigaciones, ahora con apoyo de la Unesco porque es un acuífero transfronterizo que requiere de trabajo diplomático para usarlo de manera sostenible”, apuntó.

MAL MANEJO. El especialista puso como ejemplo la región de Riberão Preto, en el estado brasileño de São Paulo, que a mediados del siglo pasado tenía agua a una profundidad de 40 metros, pero la gestión inadecuada de los recursos hídricos la llevó a más de 100 metros.

“Fue un mal manejo, porque Riberão Preto pudo utilizar el agua de los ríos y no acabar con los pozos”, subrayó.

El acuífero es considerado el segundo con mayor reservas de agua subterránea en el mundo, detrás del Amazónico, en el norte de Brasil.

Chaves se refirió también a la grave sequía que enfrenta la Amazonia brasileña, la peor de los últimos años y consecuencia de la “variabilidad climática, que es un proceso natural” y puede impactar con más fuerza los cambios climáticos.

“Detectamos que en 30 o 40 años tendremos cambios climáticos, con 30 % menos de lluvias y una reducción del nivel de los ríos hasta en un 50 %. Las sequías e inundaciones tienen que ser más estudiadas y presentadas ya a los gestores”, apuntó.

El Foro Latinoamericano de Economía Verde, que reunió a entidades gubernamentales, académicos y representantes del sector privado y de la sociedad civil fue patrocinado por la agencia estatal ApexBrasil y la empresa AkzoNobel, con el apoyo de la Cámara Española de Comercio en Brasil, Iberia y Vivo.

Más contenido de esta sección
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.