19 nov. 2025

Unas 66 personas prolongaron su vida gracias a corazones donados

donacion_organos.jpg

.

Oportunidades. En la siesta de hoy se cumplen 48 horas desde que culminó la operación en la que el niño Milán Alexander recibió un nuevo corazón.
El paciente que fue intervenido en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, se sumó a la lista de quienes han recibido un corazón donado.

En total son 66 personas las que han tenido la oportunidad de prolongar sus vidas gracias a dicha donación, comentó el doctor Hugo Espinoza, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

NÚMEROS EN CUERPOS.png

En julio de este año fueron conmemorados los 28 años del primer trasplante cardiaco en el país a un hombre de 36 años. Su donante fue otro de 41 años.

La intervención fue realizada en un centro médico privado el 9 de julio de 1996. El equipo estuvo liderado por el doctor José Corvalán, quien estuvo acompañado de otros profesionales.

Desde el 2008 fueron realizados en el país más de 2.700 trasplantes distintos, detalló el doctor Espinoza. Según contó, los más habituales son los de córneas y los renales. “Las córneas son tejidos y los renales son de un órgano”, explicó.

Estos son los más demandados y los más realizados, agregó. Actualmente hay una lista de 260 personas que aguardan un órgano donado.

“Este es un promedio que viene manteniéndose desde hace algunos años”, contó el responsable del Instituto de Ablación.

“Trasplantamos a uno y se anota otro, es muy dinámico. Pero más o menos se mantiene en ese promedio. Hasta hace poco, eran 265 y salieron cinco, pero ahora entró uno. Son coincidencias que ocurren”, relató.

Todos los números a los que hace referencia Espinoza sobre trasplantes son del sistema público.

Hablando un poco de la historia de los trasplantes en el país, el responsable del INAT recordó que cuando iniciaron su actividad en el 2008, había hospitales del sistema que no estaban listos.

Fue así que realizaron los primeros trasplantes renales gracias a un convenio con un sanatorio privado en Asunción. Mediante eso fueron realizados 100 trasplantes.

A los dos años todos los hospitales públicos tuvieron su programa de trasplantes renales. Por tal motivo, el convenio con el sanatorio ya quedó sin efecto.

Con respecto a la donación de órganos, mencionó que hubo un leve aumento. Sin embargo, dijo que continúa la resistencia. “Mejoró un poco, pero todavía siguen los tabúes. La concienciación es una tarea que debe seguir. Nosotros tenemos que seguir trabajando para que la gente crea en la donación y se cree una cultura al respecto”, puntualizó.

REPORTE. Hasta el cierre de esta edición, el último reporte del Ministerio de Salud Pública señalaba que Milán Alexander continuaba en delicado estado de salud.

El niño permanece bajo estricta monitorización y observación en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos (UCIC) del Acosta Ñu.

Milán estuvo conectado al corazón artificial durante 372 días. Fue el paciente pediátrico que más tiempo estuvo dependiendo de dicho aparato en el país.

Además del niño de seis años que recibió el corazón donado el martes, hay otros cuatro niños que aguardan su turno.

Entre ellos una paciente de poco más de dos años conectada al corazón artificial.

30107676

Los trasplantes más comunes en el país son los de las córneas, que son tejidos, y los renales, que son órganos. Dr. Hugo Melgarejo, director INAT.

Más contenido de esta sección
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.
A la situación de escasez de medicamentos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la situación de la falta de personal suficiente para los trabajos de distribución, denunció el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips).
Por la Semana del Prematuro en Clínicas realizaron el taller Creando recuerdos, fortaleciendo vínculos, un espacio dedicado a padres y madres de bebés internados. En ese espacio celebraron que los prematuros “clasificaron al mundial de la vida”.
Vecinos del barrio Miraflores de la ciudad de San Lorenzo denunciaron que luego de la tormenta del domingo se interrumpió completamente la provisión de agua en la zona y que hasta hoy no cuentan con el líquido vital en forma debida por la baja presión.
La actividad, organizada por la Embajada de Italia en Paraguay, reúne sabores y aromas de la cocina italiana y ofrecerá múltiples propuestas que pondrán en valor la tradición, la creatividad y la innovación que la distinguen.
Bajo el lema “¡Jesús, nuestro pan de cada día!”, la Legión de la Buena Voluntad (LBV) impulsa su Campaña de Navidad Permanente con el objetivo central de entregar 500 canastas a familias vulnerables de Asunción, Gran Asunción y Ciudad del Este.