14 sept. 2025

Unas 3.000 viviendas quedaron afectadas por el sismo en Ciudad de México

Unas 3.000 viviendas de la Ciudad de México quedaron afectadas por el fuerte sismo de magnitud 7,1 en la escala de Richter registrado el martes y continúan las llamadas de personas que no saben si su casa mantiene las condiciones de seguridad, según el Sistema Nacional de Protección Civil.

sismo mexico.jpg

Unas 3.000 viviendas quedaron afectadas por el sismo en Ciudad de México. Foto: televisanews.

EFE


“Las afectaciones reportadas en viviendas y edificios suman más de 3.000" y estas tendrán que ser valoradas por el gobierno capitalino, afirmó el titular de la institución, Luis Felipe Puente, en declaraciones a Radio Fórmula.

Al teléfono de atención para reportar incidencias tras el movimiento telúrico, que afectó el centro del país y hasta el momento ha dejado 292 víctimas mortales, “siguen llamando personas con miedo de que no saben si pueden habitar su vivienda”.

El gobierno de la Ciudad de México informó hoy en un comunicado que de todas las peticiones recibidas por la Secretaría de Protección Civil, ya se han atendido los casos de más de 2.000 viviendas.

Para ello, se han desplegado 600 brigadistas, quienes han constatado afectaciones leves, moderadas y graves en los domicilios.

El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aseguró que se están revisando 272 centros educativos, para tener la seguridad de que se pueden reanudar las clases el próximo lunes.

El Gobierno calcula que 38 edificios de la urbe colapsaron. A su vez, otros muchos permanecen resguardados sin que se permita el acceso, a la espera de saber si tienen que ser derribados.

Cada una de las delegaciones de la ciudad están realizando labores de revisión de la infraestructura de las viviendas.

A partir de esto, la delegación Cuauhtémoc, que abarca parte de las zonas más afectadas por el sismo, señaló en una evaluación preliminar que realizó 185 inspecciones.

Se detectaron 52 viviendas que presentan un “riesgo alto”, la mayoría en las colonias Roma (12), Guerrero (10) y Condesa, Centro y Juárez (6 en cada una).

Ricardo Monreal, quien está al frente de esta demarcación, señaló que se trata de la “zona cero” de la tragedia. Lo que está viviendo la Cuauhtémoc es “una pesadilla” y la capacidad para enfrentar la emergencia es “insuficiente”.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.