18 sept. 2025

Unas 3.000 viviendas quedaron afectadas por el sismo en Ciudad de México

Unas 3.000 viviendas de la Ciudad de México quedaron afectadas por el fuerte sismo de magnitud 7,1 en la escala de Richter registrado el martes y continúan las llamadas de personas que no saben si su casa mantiene las condiciones de seguridad, según el Sistema Nacional de Protección Civil.

sismo mexico.jpg

Unas 3.000 viviendas quedaron afectadas por el sismo en Ciudad de México. Foto: televisanews.

EFE


“Las afectaciones reportadas en viviendas y edificios suman más de 3.000" y estas tendrán que ser valoradas por el gobierno capitalino, afirmó el titular de la institución, Luis Felipe Puente, en declaraciones a Radio Fórmula.

Al teléfono de atención para reportar incidencias tras el movimiento telúrico, que afectó el centro del país y hasta el momento ha dejado 292 víctimas mortales, “siguen llamando personas con miedo de que no saben si pueden habitar su vivienda”.

El gobierno de la Ciudad de México informó hoy en un comunicado que de todas las peticiones recibidas por la Secretaría de Protección Civil, ya se han atendido los casos de más de 2.000 viviendas.

Para ello, se han desplegado 600 brigadistas, quienes han constatado afectaciones leves, moderadas y graves en los domicilios.

El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aseguró que se están revisando 272 centros educativos, para tener la seguridad de que se pueden reanudar las clases el próximo lunes.

El Gobierno calcula que 38 edificios de la urbe colapsaron. A su vez, otros muchos permanecen resguardados sin que se permita el acceso, a la espera de saber si tienen que ser derribados.

Cada una de las delegaciones de la ciudad están realizando labores de revisión de la infraestructura de las viviendas.

A partir de esto, la delegación Cuauhtémoc, que abarca parte de las zonas más afectadas por el sismo, señaló en una evaluación preliminar que realizó 185 inspecciones.

Se detectaron 52 viviendas que presentan un “riesgo alto”, la mayoría en las colonias Roma (12), Guerrero (10) y Condesa, Centro y Juárez (6 en cada una).

Ricardo Monreal, quien está al frente de esta demarcación, señaló que se trata de la “zona cero” de la tragedia. Lo que está viviendo la Cuauhtémoc es “una pesadilla” y la capacidad para enfrentar la emergencia es “insuficiente”.

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.