26 jul. 2025

Unas 25.000 personas pasaron por la Terminal de Ómnibus de Asunción

Unas 25.000 personas salieron desde la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) con destino a la Basílica Menor de Caacupé para visitar a la Virgen de los Milagros.

terminal.jpg

La Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) registró menor cantidad de pasajeros este año en comparación al 2019.

Foto: Captura NPY.

La directora de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA), Sara Giménez, explicó este miércoles en conversación con NPY que la afluencia de personas “fue masiva en un momento dado” en horas pico, dentro del Operativo Caacupé.

En ese sentido, manifestó que desde las 18:00 de este lunes 6 pasado, las instalaciones de la terminal terrestre comenzaron a sobrecargarse. Sin embargo, el número generó una cantidad de pasajeros diferente a la que se tuvo en el 2019.

Lea más: Registran poca afluencia de personas en Terminal de Asunción

“Durante toda la jornada (del martes 7) y la jornada previa al operativo, que fue el lunes 6 (de diciembre), era permanente (la presencia de pasajeros), pero digamos tímida. Era un flujo permanente de personas, donde la afluencia no era muy marcada. En general, en el operativo en sí que incluye hasta el mediodía (de este miércoles) y a partir de ahora (en la tarde de este miércoles 8) se ven grupos de regreso, que también es gradual”, agregó.

Giménez aseguró que el operativo en sí tuvo una diferencia “bastante significativa”, con relación al 2019, teniendo en cuenta que algunas estimaciones asumieron que ello podría ser “muy superior” y que se llegaría a 50.000 personas, aunque durante el operativo de salida se llegó a 25.000 personas.

Nota relacionada: Arribo de fieles en la Terminal de Ómnibus

“Creíamos más probable llegar por lo menos a mantener 40.000 (pasajeros) porque había mucha expectativa. Finalmente pudo haber incidido varias cuestiones que ya luego entramos a analizar qué pudo haber ocurrido”, agregó.

La directora de la TOA aseguró que no se registró ningún tipo de inconveniente y que los pasajeros cumplieron estrictamente con todos los protocolos sanitarios para evitar la propagación del Covid-19.

Comentó que en un momento dado tuvieron desabastecimiento de transporte y las personas esperaron varios minutos, hasta que se resolvió la situación.

Dijo que uno de los buses empezó a cobrar el pasaje con un monto muy superior y aclaró que las tarifas estaban bajas, ya que no hubo un reajuste significativo en comparación a otros años.

El entusiasmo de los fieles se apoderó este año por llegar hasta la Virgen de Caacupé. En el 2020 se prohibió la peregrinación a causa del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Búsqueda y Localización de Personas continúa este este sábado la búsqueda de un pasero desaparecido en el río Paraná, en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Dos paraguayos fueron detenidos en el puesto de Aduanas de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, en el Chaco, con un importante cargamento de cocaína, oculto en sus maletas, que fue detectado por el can antidroga Sora.
El presidente Santiago Peña afirmó que no usará el Estado para la persecución política contra el ex mandatario Mario Abdo Benítez (2018-2023), supuestamente relacionado con dos empresas que tienen cuentas por casi USD 21 millones en un banco en las islas Seychelles (África).
Quedó confirmado que los tres hombres que estaban desaparecidos fueron asesinados a balazos en San Lázaro, Concepción luego de que se encontraran los cuerpos de los dos que aún estaban desaparecidos.
En las primeras horas de este sábado se produjo un violento choque de vehículos que dejó a ambos conductores con heridas leves. Ocurrió en Mora Cué, Luque y uno de los involucrados fue un oficial policial.
La Policía Nacional maneja una hipótesis sobre la participación que habría tenido un adolescente de 16 años, en el crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido en lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.