15 jul. 2025

UNA: “Pago por títulos se hace en Rectorado”

Desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) recuerdan que las gestiones de títulos se realizan en el Rectorado, el costo se abona única y directamente en Perceptoría. Realiza esta aclaración, después de que circularon denuncias de personas que solicitaron pagos extraoficiales.

En cuanto a los costos que se deben abonar, expresa que están estipulados a través de resoluciones y están disponibles en: https://www.una.py/tramite.

La UNA pide a las personas, que recibieron solicitudes para pagar más de lo establecido en las resoluciones, que presenten las denuncias. “Instamos a denunciar cualquier solicitud de pagos extraoficiales solicitados por el personal del Rectorado”.

Agrega que el Rectorado no registra ninguna denuncia formal relacionada con irregularidades en la gestión de títulos; pero ante la circulación de información sobre el tema, se inició un “proceso de investigación para aclarar los hechos y garantizar la transparencia en todos sus procedimientos”.

A través del comunicado que emitió ayer la UNA también pide a los estudiantes a canalizar cualquier inquietud o denuncia a través de los mecanismos oficiales de la institución. El horario de atención del Rectorado es de 07:30 a 13:30 y los números para realizar consultas son: (021) 328-5997 y (021) 328-5380

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.