11 oct. 2025

Una nueva vacuna podría servir para combatir la adicción a los opiáceos

Un grupo de científicos de EE.UU. ha hecho importantes progresos para lograr una vacuna que podría servir para combatir la adicción a los analgésicos opiáceos, responsables de un número creciente de muertes y cuyo consumo ha sido calificado de “epidemia” por las autoridades del país.

vacuna 2.jpg

Una nueva vacuna podría servir para combatir la adicción a los opiáceos. Foto: quo.

EFE


El equipo, dirigido por el prestigioso científico Kim D. Janda, presentó hoy su trabajo durante un encuentro de la Sociedad Estadounidense de Química (ACS, por su sigla en inglés), una organización sin ánimo de lucro que potencia la investigación científica en el campo de la Química.

Los investigadores ya han conseguido preparar una vacuna que combate los efectos del fentanilo, un potente analgésico responsable de un número creciente de muertes.

Ahora, están desarrollando una nueva vacuna que podría servir para luchar contra el fentanilo y también contra la heroína.

“Existe una necesidad urgente de descubrir medicamentos efectivos para tratar la adicción a las drogas”, opinó Janda, según recoge una nota de prensa de la Sociedad Estadounidense de Química.

De acuerdo con el comunicado, los científicos han hecho progresos, pero se enfrentan a importantes retos, pues las moléculas de los opiáceos son muy pequeñas y no pueden ser reconocidas por el sistema inmunológico.

Para solucionar este problema, mediante la vacuna, los científicos buscan vincular las pequeñas moléculas de los opiáceos a otras moléculas más grandes, como las proteínas, con el objetivo de que el sistema inmunológico pueda detectar a estos agentes nocivos y luchar contra ellos.

El consumo de heroína en Estados Unidos alcanzó su punto álgido en la década de 1970 y 1980, pero en los últimos diez años, el número de muertes por sobredosis se ha casi cuadruplicado en el país debido, en parte, a la creciente adicción a los medicamentos contra el dolor como OxyContin o Vicodin.

Una vez que los estadounidenses se hacen adictos a los opiáceos, optan por la heroína, mucho más barata que los medicamentos en el mercado negro.

Además, en los últimos años, las autoridades de Estados Unidos han observado un incremento en el consumo de fentanilo, un analgésico de polvo blanco que es entre 30 y 50 veces más potente que la heroína y que los toxicómanos suelen mezclar con otras drogas para aumentar su potencia.

Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, los opiáceos (en los que se incluye la heroína) fueron responsables de 33.091 muertes en 2015.

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.