29 may. 2025

UNA irá a paro académico en reclamo de las reivindicaciones salariales

La Universidad Nacional de Asunción paralizará sus actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales en el marco de las movilizaciones por la nivelación salarial de docentes y funcionarios administrativos, que debe estar en vigencia desde el mes de noviembre.

rectorado UNA.jpeg

La UNA paralizará sus actividades académicas y administrativas este martes y miércoles.

Foto: Gentileza

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió declarar el cese de sus actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales los días martes 19 y miércoles 20 de setiembre en todas sus facultades.

Con esta medida se busca que los docentes acompañen las movilizaciones previstas ante el Ministerio de Economía y Finanzas (antes Ministerio de Hacienda) y el Congreso Nacional en reclamo de la nivelación salarial para docentes de aula y de gestión, así como funcionarios administrativos.

La reivindicación salarial fue estipulada en la Ley 7050/2023, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023.

En el artículo 280, inciso C, estipula que la implementación del segundo año de la nivelación salarial de los docentes de aula y de gestión académica de la UNA serán “aplicados a partir del mes de noviembre del año 2023, hasta un monto de G.11.401.581.135”.

Puede interesarle: La UNA ingresa entre las 100 universidades de América Latina

Asimismo, dispone que la nivelación salarial de funcionarios administrativos también deberán ser aplicados en el mismo mes hasta un monto de G.5.184.313.659.

El Consejo Superior Universitario dispuso, además, que la Dirección General de Talento Humano del Rectorado habilite los mecanismos de control de asistencia para los funcionarios que participen en la protesta.

Instan a los docentes y a directivos académicos a programar la recalendarización de las actividades que se vean afectadas por el paro.

De acuerdo con un registro del año pasado, la UNA recibe a más de 55.000 estudiantes y cuenta con un plantel de 10.000 docentes.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.