28 may. 2025

UNA irá a paro académico en reclamo de las reivindicaciones salariales

La Universidad Nacional de Asunción paralizará sus actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales en el marco de las movilizaciones por la nivelación salarial de docentes y funcionarios administrativos, que debe estar en vigencia desde el mes de noviembre.

rectorado UNA.jpeg

La UNA paralizará sus actividades académicas y administrativas este martes y miércoles.

Foto: Gentileza

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió declarar el cese de sus actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales los días martes 19 y miércoles 20 de setiembre en todas sus facultades.

Con esta medida se busca que los docentes acompañen las movilizaciones previstas ante el Ministerio de Economía y Finanzas (antes Ministerio de Hacienda) y el Congreso Nacional en reclamo de la nivelación salarial para docentes de aula y de gestión, así como funcionarios administrativos.

La reivindicación salarial fue estipulada en la Ley 7050/2023, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023.

En el artículo 280, inciso C, estipula que la implementación del segundo año de la nivelación salarial de los docentes de aula y de gestión académica de la UNA serán “aplicados a partir del mes de noviembre del año 2023, hasta un monto de G.11.401.581.135”.

Puede interesarle: La UNA ingresa entre las 100 universidades de América Latina

Asimismo, dispone que la nivelación salarial de funcionarios administrativos también deberán ser aplicados en el mismo mes hasta un monto de G.5.184.313.659.

El Consejo Superior Universitario dispuso, además, que la Dirección General de Talento Humano del Rectorado habilite los mecanismos de control de asistencia para los funcionarios que participen en la protesta.

Instan a los docentes y a directivos académicos a programar la recalendarización de las actividades que se vean afectadas por el paro.

De acuerdo con un registro del año pasado, la UNA recibe a más de 55.000 estudiantes y cuenta con un plantel de 10.000 docentes.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.
Uno de los vehículos utilizados en el asalto tipo comando en Asunción fue robado hace casi dos meses en Luque. La víctima es un médico que reconoció el rodado tras la difusión de imágenes de cámaras de seguridad. El automóvil fue abandonado luego por los delincuentes.
En Paraguay se recibieron en promedio 9,6 denuncias al día de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, revelaron este lunes organizaciones sociales, que convocaron a marchar el próximo sábado para visibilizar esta problemática que consideraron “alarmante”.
El clima de este martes será cálido a fresco debido al avance de un frente frío que traerá consigo lluvias y tormentas fuertes. Los próximos días se esperan jornadas frías con mínimas que pueden bajar a 5 °C.
El Viceministerio de Transporte (VMT) inició el proceso de licitación para que tres líneas se sumen al transporte nocturno y así cubrir los corredores Norte, Sur y Noreste de acceso a la capital.