18 sept. 2025

Una insólita hembra alfa lidera un grupo de macacos en Japón

Yakei se ha convertido en la primera hembra alfa que lidera un grupo de macacos nipones de la que se tiene constancia en la reserva natural de Oita (Japón), un hecho insólito en esta especie de primates autóctonos.

Macaco.jpg

Yakei fue entronizada como líder del “grupo B” de macacos de Takasakiyama. Foto: TVAzteca

El ascenso al poder de Yakei ha llamado la atención de los responsables del parque natural de Takasakiyama, ubicado en la isla de Kyushu (sudoeste del archipiélago nipón), y ha atraído a más visitantes a esta reserva donde los macacos viven en libertad.

“No me consta ningún otro caso parecido”, dijo en declaraciones telefónicas a Efe Satoshi Kimoto, guía del enclave, quien explica que en esta especie de primates (Macaca fuscata), los machos suelen ostentar el liderazgo de los grupos y ceder el relevo por orden de edad.

Yakei es la primera hembra alfa en los 70 años de historia de esta reserva natural, y ascendió a la cumbre en la jerarquía de la comunidad tras enfrentarse el verano pasado al anterior líder del grupo y destronarlo, según el guía nipón.

La macaca tiene 9 años actualmente, que equivalen a unos 30 años en un ser humano, mientras que Nanchu, el que había sido macho alfa del grupo durante un lustro, contaba con 32 años, que equivaldrían a un hombre centenario.

Yakei fue “oficialmente” entronizada el pasado julio como líder del “grupo B” de macacos de Takasakiyama, de 677 monos, en una “ceremonia de nombramiento” en la que los responsables de la reserva reconocieron su nuevo puesto, relató Kimoto.

La primate tiene un físico menos imponente que otros machos de su especie, con sus 9 kilos de peso frente a los 14 y 15 kilos que suelen presentar los macacos masculinos, pero cuenta con un carácter “especial” que le ha llevado a plantarles cara sin reparos.

“Ella es muy gentil, una madre que cuida mucho de sus crías. Pero a veces muestra un aspecto muy agresivo (con los machos), es como si tuviera un botón que sacara ese lado suyo”, afirmó el guía.

El macaco japonés habita los climas más fríos y las zonas más septentrionales del planeta. Se estima que hay más de 100.000 repartidos por el archipiélago nipón.

Son conocidos también como “monos de la nieve” por su presencia en los paisajes nevados japoneses, y su afición por zambullirse en “onsen” (aguas termales) los ha convertido en una de las estampas más buscadas por los turistas.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.