19 oct. 2025

Una hectárea de marihuana deja G. 20 millones de ganancia, dice productor

Tras el anuncio de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sobre el análisis del uso recreativo de la marihuana, un productor explicó que la producción de una hectárea de cannabis deja como ganancia hasta G. 20 millones. Dijo que el cultivo lo usan para “sobrevivir”, ante la ausencia del Estado.

plantacion marihuanaa.jpg

El productor de Kamba Rembe argumentó que plantar marihuana es más rentable que otros cultivos.

Foto: Archivo ÚH

El productor de marihuana pertenece al asentamiento Kamba Rembe, ubicado en el distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro. Es una zona conocida por el cultivo del estupefaciente.

Comentó sobre su experiencia en el sector, al ser consultado sobre el análisis realizado por la Senad para plantar la marihuana para uso recreativo, con el objetivo de sacar a los campesinos del mercado informal y que puedan trabajar en cultivos legales.

“Desde 1990 se produce marihuana en este asentamiento, justamente por la crisis económica que había, y en ese entonces era la producción más rentable”, refirió el labriego en radio Monumental 1080 AM.

El trabajador comentó que cuenta con una hectárea de producción y llega a cosechar más de 1.000 kilos de marihuana. “Esto está a G. 10.000 el kilo, y con una hectárea normalmente se saca de G. 10 millones hasta G. 20 millones”, precisó.

Actualmente, en el país es ilegal la producción de marihuana; sin embargo, existe una ley del cannabis medicinal para organizaciones que presentaron un protocolo de seguridad y control en establecimientos donde se van a generar esos cultivos en forma experimental, en Asunción y Central.

Lea más: La Senad analiza el uso recreativo de la marihuana en otros países

Sobre la relación de precios entre la marihuana y otros cultivos como la mandioca, maíz, entre otros, el productor dijo que también cuenta con hortalizas y semillas, pero que en estos casos solo se logra ganar alrededor de G. 1.700.000 por hectárea.

“Con la marihuana se trabaja mucho, pero el costo de producción es más bajo. De la semilla vos haces tu propio cultivo”, comparó.

Por otro lado, mencionó que, cuando se realizan procedimientos policiales en las zonas productivas, las comunidades quedan muy afectadas, porque la mayoría se sustenta del comercio de esta planta.

Nota relacionada: A los 6 años niños ya cultivan marihuana en Kamba Rembe

“Queriendo o no, esa producción mueve la economía, al productor, comerciante a todos. Cuando hay un procedimiento, queda una crisis muy grande, y nosotros necesitamos la plata para sobrevivir porque el Estado no garantiza muchas cosas”, refirió.

Finalmente, el labriego fue consultado sobre su opinión acerca de la idea de sustituir la plantación de marihuana por cultivos formales o de uso medicinal. Este consideró que se debería informar cómo funciona, ya que desde la zona no tienen acceso a mucha información.

“Se tiene que plantear mejor y ver cómo funciona, porque, si va a ser para uso medicinal, teniendo tres hectáreas ya se podría hacer, pero no sé si va a competir para la industria”, sentenció.

El asentamiento San José, más conocido como Kamba Rembe, cuenta con unos 4.600 habitantes (860 familias). De esta cifra, cerca del 70 por ciento subsiste gracias al cultivo de marihuana. Sin embargo, el consumo es nulo, según afirman sus pobladores.

Más contenido de esta sección
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.