17 oct. 2025

Una espía rusa se infiltró en base de la OTAN durante años en Italia

Una mujer rusa se infiltró durante años como espía en la base de la OTAN en Nápoles, según informan este viernes varios medios como La Repubblica y Der Spiegel tras una investigación periodística de más de diez meses.

Adela.PNG

La mujer se hacía llamar María Adela Kuhfeldt Rivera. Foto: diario La Repubblica.

La investigación, en la que han participado también “Bellingcat” y “The Insider”, describe a la espía como una “treintañera cosmopolita y segura de sí misma que habla seis idiomas”, que logró entrar en los círculos de personalidades de Nápoles y el personal de la base de la OTAN y la 6ª Flota de EEUU.

El pasaporte ruso con el que consiguió entrar en Italia pertenece a la “misma serie que utilizan los espías del Gru (acrónimo de Glavnoje Razvedyvatel’noje Upravlenije, o servicio secreto militar ruso)”, según la investigación periodística.

La mujer se hacía llamar María Adela Kuhfeldt Rivera, nacida en Perú, de padre alemán, pero las investigaciones posteriores la han identificado como Olga Kolobova, agente rusa e hija de un coronel de ese país.

Durante su estancia en Italia ha utilizado tres pasaportes rusos, todos ellos con números parecidos a los de los agentes de Moscú, señala La Repubblica.

La pista de Kuhfeldt Rivera se perdió cuando en setiembre de 2018 Bellincat y The Insider publican los nombres de los espías rusos que intentaron envenenar al ex agente Sergey Skripal y al productor de armas búlgaro Emil Gebrev, tras lo cual la espía abandona Nápoles hacia Moscú sin dejar rastro.

Tampoco se ha podido reconstruir qué información obtuvo la espía, ni si pudo sembrar virus informáticos en los teléfonos y computadoras de sus amigos, pero sí se sabe que “entró en contacto con figuras clave de la OTAN y la Marina de los EEUU”, según la investigación periodística.

Más contenido de esta sección
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.