23 ago. 2025

Una dosis de albendazol puede desparasitar a niños y niñas, señala Salud Pública

El Ministerio de Salud continúa la campaña que tiene como meta desparasitar a niños, niñas y adolescentes matriculados, como también a docentes, tanto de instituciones educativas públicas como privadas del país. La cartera sanitaria instó al uso del albendazol para el tratamiento correspondiente.

Albendazol.jpg

Las dosis de albendazol se distribuyen en los centros de salud de todo el país.

Foto: Gentileza.

La doctora María Irrazábal, titular de la Dirección de Salud Integral de la Niñez, recordó que persiste la Campaña Nacional de Desparasitación Masiva a Escolares, con el lema Jaityke Sevo’i (Echémos la lombriz) en todas las escuelas y colegios del país.

La campaña consiste en la administración de un comprimido de un medicamento conocido como albendazol, de 400 miligramos, que se puede ingerir de forma bebible o como masticable.

La profesional de la salud explicó que una sola dosis es suficiente para eliminar los parásitos.

Lea más: Salud prepara campaña de desparasitación de escolares

La campaña no repite la administración del medicamento debido a que los estudios más recientes indican que solo menos del 20% de la población tiene parásitos. Es decir, la estimación es baja.

“Nuestro objetivo es llegar a un 75% de una población en un grupo que está matriculado, que serían un millón y medio de personas”, manifestó la médica en comunicación con radio Monumental 1080.

Las dosis están disponibles en Centros de Salud de todo el país y además de los niños en edad escolar, también pueden ser consumidas por otros miembros de la familia.

“Se enfoca a los niños porque son población cautiva y de fácil acceso, pero en los establecimientos sanitarios se cuenta también con el álbum para la cobertura de la familia”, agregó.

Le puede interesar: Continúa campaña de desparasitación en centros estudiantiles

La doctora explicó que al administrar el albendazol de manera masiva, se disminuye la prevalencia de parásitos. “Si yo tengo parásitos, pero mis compañeros no tienen, disminuyo con esa administración masiva la posibilidad de que yo elimine los quistes y contagien”, afirmó.

¿Qué es la parasitosis?

Es una enfermedad causada por parásitos que pueden generar una serie de consecuencias negativas a la salud del niño, niña y adolescente. Es la principal causante de anemia en la franja escolar.

La OPS recomienda administrar albendazol al grupo vulnerable de forma masiva y regular, una vez al año. Este medicamento es seguro y eficaz, no refiere efecto adverso y es suministrado a la población meta de manera gratuita.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.