17 jul. 2025

Una comitiva policial ingresa en Añaretã’i por casos de asaltos

32042669

Controles. Policías inspeccionan a transeúntes en Asunción.

GENTILEZA

Agentes policiales de varias comisarías de Asunción realizaron ayer un operativo de control en la conflictiva zona del Mercado 4 de Asunción, entre los pasillos de conocido barrio Añaretã’i ante denuncias de comerciantes y clientes de una creciente inseguridad en la zona. Sin embargo, durante el gran despliegue policial no se registraron detenidos.

El procedimiento inició en la noche del viernes y siguió en la madrugada de ayer, donde agentes policiales de distintas comisarías de Asunción fueron convocados para realizar el operativo de control en distintos puntos de la zona del Mercado 4 de Asunción ante denuncias de asaltos, robos y otros hechos de inseguridad en la zona.

Los agentes ingresaron a los pasillos del lugar conocido como Añaretã’i, sitio conocido por tener una entrada y una salida, que es utilizada, en muchas ocasiones, como guarida de personas que cometen algún tipo de hecho punible.

Los mayores controles policial se centraron sobre las calles Silvio Pettirossi, San Vicente, Añareta’i, la zona de la plaza de la Amistad y el Mercado 4. Las cuadrillas policiales, que trabajaron en operativos de refuerzo buscan garantizar la seguridad de comerciantes, clientes y peatones en general, realizando guardias, relevamiento de datos y recorridos, entre otros, explicaron los intervinientes.

Al respecto, el subcomisario Lorenzo Vera manifestó que si bien existe un trabajo constante en las áreas mencionadas, debido a la cantidad de reportes de inseguridad se ha establecido un método de trabajo para mantener la presencia policial activa en horarios críticos, de manera a sostener un trabajo preventivo de cualquier tipo de hechos delictivos. “Es un trabajo preventivo en el que están involucradas las 24 comisarías de Asunción; sabemos que la seguridad no es del 100%, pero estamos haciendo trabajos como se deben realizar”, afirmó el subcomisario Vera.

Más contenido de esta sección
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Tres camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.
La jueza de Ejecución Lidia Wyder dispuso la captura nacional de la ex directora de Administración y Finanzas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Maristela Azuaga, para que cumpla con su condena de 10 años de prisión. Azuaga es una de las sentenciadas junto con los ex ministros Rody Godoy y Enzo Cardozo, por un perjuicio patrimonial de G. 68.000 millones.
La Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias planteadas por los condenados, el ex diputado Carlos María Soler y Pedro Enrique Gómez de la Fuente, en la causa donde cobraron coima por trámites realizados ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
La nueva defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, denunció que la procesada ya perdió 14 kilos y tiene un grave deterioro de la salud por las condiciones de reclusión, con lo que solicita una inspección médica integral. Además, requirió ampliar el horario para que sus abogados puedan visitarla.