10 ago. 2025

Una cita con las artes plásticas y la historia en el centro

31832140

Centro Histórico Aristócrata. Los expositores de la muestra habilitada en Capasa, el día de la inauguración.

Gentileza

La primera exposición colectiva de artes plásticas que ofrece el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi), inaugurado hace siete meses, se ofrece desde el martes 20 de mayo, bajo el título Arte en Capasa.

Participan de la exposición con sus obras, Carolina Abbate, Maritza Salinas, Federico Esmite, Gloria Valle, Laura Melot, Lourdes Zaragoza, Mabel Ruiz, Manuel Vera, Nilda Schwery, Norma Annicchiarico, Ödila Benítez, Olivia Cazzola, Patricia Gil, Silvia Torres.

La muestra de cuadros está coordinada por el artista y curador Horacio Guimaraens y se podrá visitar esta exposición hasta el 27 de mayo, de lunes a sábados de 08:00 a 15:00.

Este sábado, desde las 10:30, en el mismo espacio del Centro Histórico Aristócrata, se ofrece visita guiada por el edificio histórico (Palma esq. Garibaldi) y además se ofrecerá degustación gratuita. El acceso será por orden de llegada, sin agendamiento previo.

El lugar es uno de los edificios más atractivos de Asunción. Los organizadores invitan al público a “sentir la experiencia Aristócrata, en el Centro Histórico Aristócrata, la fábrica, el salón Old Cottage, el Show Room, la Sala de Toeneles, los Pipones Gigantes, las piletas centenarias y muchos secretos más”.

El Museo de Aristócrata, considerado “un verdadero tesoro en el corazón de nuestro centro histórico”, ya recibió en sus visitas guiadas centenares de visitantes, que tienen así la oportunidad de conocer el proceso de trabajo y la riqueza de nuestra historia a través de la caña.

Este espacio está abierto al público, para conocer la elaboración de una de las bebidas más emblemáticas del Paraguay.

Más contenido de esta sección
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Unidos a través del Hallyu se denomina el espectáculo gratuito para celebrar las seis décadas de amistad entre Paraguay y Corea. La cita es este sábado 9, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.