09 ago. 2025

Una calle, mil acentos: El centro de Asunción se prepara para vivir la Feria Palmear sin Fronteras

La histórica calle del centro de Asunción se transformará en un punto de encuentro multicultural con la realización de la Feria Palmear sin Fronteras: Una calle, mil acentos, el próximo sábado 14 de junio, de 11:00 a 23:00. Es una propuesta que apuesta por revitalizar la zona con el color y la energía de la cultura, el arte y la gastronomía de más de una docena de países.

Lanzamiento feria palmear

La Feria Palmear reunirá a colectividades de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú y Alemania.

Gentileza

La actividad se enmarca en la Semana Nacional del Inmigrante, que se conmemora en junio, y tiene como eje central la integración cultural entre Paraguay y las comunidades extranjeras que hoy forman parte del tejido social del país.

Participarán colectividades de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea del Sur, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú y Alemania, que compartirán lo mejor de sus costumbres, sabores y expresiones artísticas.

La feria fue presentada oficialmente esta mañana en una conferencia de prensa en Turista Róga, con presencia de autoridades como el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter; el presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción, Roger Careaga Vasconsellos; y el director general de Gestión Turística de Senatur, Javier Ramírez, además de representantes de embajadas, consulados y asociaciones extranjeras.

Durante el anuncio, Kronawetter destacó que el protagonismo será de las comunidades migrantes, que mostrarán su identidad a través de la música, el arte y la comida, generando un puente entre culturas.

El Paraguay es tierra de acogida

Kronawetter resaltó que en 2024 se entregaron más de 28.000 carnets de residencia, y se recibieron más de 15.000 nuevas solicitudes.

Sostuvo que esto habla de una nación que tiene ‘‘un gobierno tangible, con solidaridad, hospitalidad y buena recepción para los extranjeros’’.

Durante la jornada, los asistentes en general podrán disfrutar de platos típicos, muestras de artesanía, espectáculos en vivo y actividades lúdicas organizadas por las delegaciones participantes.

Más contenido de esta sección
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.