08 oct. 2025

Una británica de 85 años recuperada de Covid-19 en Colombia es dada de alta

La paciente de 85 años de nacionalidad británica, que había sido diagnosticada con Covid-19 e internada desde el pasado 8 de marzo, fue dada de alta este martes en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias en medio de aplausos por parte del personal médico de la clínica Medihelp.

Coronavirus  Colombia- pruebas - EFE.jpg

Fotografía cedida por el Instituto Nacional de Salud de Colombia que muestra a los encargados de examinar las muestras de sangre de casos sospechosos de coronavirus Covid-19, en el Laboratorio de Virología del Instituto Nacional de Salud, en Bogotá (Colombia).

Foto: EFE

El 25 de marzo, el director del Departamento Administrativo Distrital De Salud (Dadis), Álvaro Fortich, informó a los medios de comunicación que la paciente, que había llegado a Cartagena en el crucero de turistas Bramaer con bandera de Bahamas, se había recuperado del Covid-19.

Nota relacionada: América llegará a pico de contagios de Covid-19 en uno o dos meses, alerta OPS

“Es la primera paciente sana de coronavirus en Cartagena”, dijo Fortich y agregó que la mujer sería “enviada a su casa, aunque seguirá bajo vigilancia”.

El funcionario explicó que, dado que se han realizado algunos vuelos humanitarios para repatriar extranjeros desde Colombia, “existe la posibilidad de remitirla por vía aérea a su país”.

Sin embargo, y de manera extraoficial, se ha sabido que los galenos recomiendan que la paciente termine su recuperación en Cartagena y posteriormente regrese a su país.

“La segunda opción es trasladarla a un sitio de manera transitoria para evitar contagio u otro tipo de problemas, pero ya tiene egreso hospitalario”, dijo Fortich.

El 26 de marzo, el director médico de la clínica Medihelp, Javier Hernández, dijo a través de un video que la paciente se había recuperado “satisfactoriamente de acuerdo con los parámetros definidos por el Instituto Nacional de Salud (INS)” y que su egreso hospitalario se daría en los siguientes días.

Posteriormente, John, hijo de la mujer procedente de Oxford, agradeció a través de otro video la atención que recibió su madre y dijo que gracias a los altos niveles de profesionalismo de los médicos de la clínica le habían “salvado la vida” a su mamá.

Las autoridades no han informado si la paciente viajará a su país o permanecerá en Colombia, pero un diario local afirmó que el equipo médico de la clínica recomendó un aislamiento de la paciente de por lo menos 28 días.

La paciente llegó a Cartagena en un crucero y el 8 de marzo fue ingresada a la clínica con dolores abdominales. Tres días después el Ministerio de Salud de Colombia reveló que la mujer había dado positivo en una prueba de Covid-19.

También se conoció que dos enfermeras y un empleado de Medihelp resultaron positivos para coronavirus.

En Colombia hay 906 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 16 fallecieron y 31 se recuperaron.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.