19 sept. 2025

Un viaje en tren a las fronteras del arte

Las expresiones culturales se encuentran en constante movimiento, avanzando de un punto a otro, calibrándose a los tiempos y readaptándose para reinventarse. Esa en parte es la propuesta de Levi’s, que sumó a artistas de diferentes ramas, a un viaje experimental, tanto físico como mental. La muestra nómada “Trip to the modern frontier” recorrió en un tren, acondicionado para la ocasión, la ruta Buenos Aires - Mar del Plata. Viajar interviniendo diferentes obras fue la premisa. Música, pintura, visuales, diseño y principalmente ideas, fueron cargando en el transcurso hasta el Trimarchi 2013.

Por Mike Silvero - @mikeotr

Lejos del bombardeo publicitario tradicional, la gigantesca fábrica de ropas, trajo a Latinoamérica un proyecto de arte público y global, un “happening nómade”, que ya cruzó Estados Unidos de costa a costa en setiembre.

Este tren, que durante seis horas tiene la obligación de transportarnos a una frontera moderna del arte en sí, tuvo intervenciones locales, bajo la intención siempre de dejar nuestra propia marca, #makeourmark como indica su eslogan. Un desfile de presentación de la nueva colección de las prendas, en la Estación Constitución de Buenos Aires dio pie para el arranque del viaje en el que artistas mezclaron su talento durante todo el trayecto.

      Embed

¿Quiénes? Axel Krygier, un deslumbrante músico multiinstrumentista, que fusiona el jazz, la canción francesa, la música criolla argentina y hasta la cumbia, le puso ritmo a todo el viaje. Acompañado por intervenciones audiovisuales de Lobo Velar y Mateo Amaral. El tren avanzó el sábado despidiéndose de la gran metrópolis, cruzando pequeños pueblos desde los que se podían apreciar obras -colgadas en las ventanas- de street art del talentoso Valdo Torres, el único artista paraguayo en esta muestra, hasta hoy, sorprendido por el llamado a ser parte de esta exhibición colectiva experimental.

“Es genial que después de trabajar y trabajar, las cosas se vengan inesperadamente y que tu trabajo se aprecie sin que te des cuenta”, reflexiona Valdo, quien presentó obras impresas, que si bien son digitalizadas, las realiza yendo casi para atrás en el tiempo, con piezas informáticas ya en desuso hoy día, como el programa Freehand, programa con el que se siente mucho más cómodo para trabajar, ilustrar, pintar, dibujar, pero sobre todo crear.

Su obra principal, es una clara referencia a su fascinación por los comics, con un toque personal sobre un Superman mutante de aspecto macabro y que tuvo excelente recepción tanto en el viaje como en Mar del Plata, donde se la expuso estable en el encuentro internacional de diseño gráfico, Trimarchi 2013.

      Embed

“Acá te das cuenta que hay un nivel de artistas que es increíble, pero no te sentís grande, ni más grande, sino parte de eso y principalmente de poder aprender de los demás”, sostiene resaltando que en todo momento la retribución artística es lo que hace único a este proyecto. “Me llevo mucha inspiración para muchas cosas, uno aprende a evolucionar, a sacar ideas. Es diferente ver el trabajo de los demás detrás de la pantalla de una computadora que cuando estás presente, te golpea diferente y más si conocés a las personas”, concluye el artista.

Sorpresa. Para los propios artistas una propuesta distinta como esta, es una sorpresa. Krygier, que prepara nuevo disco y probable visita a Paraguay próximamente, destacaba que “uno no espera demasiado de la convocatoria de una marca para algo que no sea usual, y al final sí lo fue”. La colaboración multidisciplinaria y el uso pleno de la libertad creativa es lo que marcó a todos los participantes de la experiencia, que transcurre en los parámetros colectivos de la colaboración y el entendimiento de estilos y formas distintas de hacer arte.

“Hubo una propuesta que era la de crear una obra yendo de Buenos Aires a Mar del Plata, pero lo que resultó fue finalmente una improvisación de principio a fin y una colaboración con otros artistas, que fue lo más interesante, junto con el uso de la libertad que consistió en compartir el momento y disfrutarlo”, refiere. Ya en Mar del Plata las intervenciones fueron en vivo, como parte del Trimarchi. Martín Borini, Gualicho, Dante Zaballa, Flúo y r3nder + valerialaura, fueron solo algunos de los artistas que participaron.

      Embed

Presencia paraguaya. El Trimarchi además contó con importante dotación de paraguayos, al menos 35 entusiastas jóvenes, estudiantes de diseño de diversas Universidades, que se reunieron para concretar la manera de asistir al evento. El encuentro, como plataforma, permitió conocer la experiencia de una impresionante variedad de artistas, de la talla de Nathan Jurevicius, australiano residente en Canadá y con raíces lituanas, quien actualmente desarrolla concepto, idea y puesta visual de un videojuego llamado “Peleda”, que también acarrea una serie animada. Jurevicius fue encargado del relanzamiento de Mtv en el año 2007.

Así también, de maestros como Izzy Sanabria, “Mister Salsa”, artista de origen puertorriqueño, reconocido como el hombre que insertó tanto la salsa como el movimiento latino a finales de los 60 a Nueva York; y de una leyenda viviente del diseño urbano y de identidad visual como Ronald Shakespear, quien a sus 72 años va dejando un legado aún creciente en trabajos y consejos, principalmente para los más jóvenes, en cuyas manos dejó el futuro cercano del diseño. Ese diseño que implica arte, imaginación, pero también, desarrollo y compromiso de mecanismos para facilitarle la vida a las personas que consumen o a quienes llegan estas ideas visuales, que vienen y van, como en el tren que de vagón en vagón, de estación en estación, van hacia un futuro escrito pero por sobre el cual aún se puede dejar una nueva marca.

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.