26 oct. 2025

Un total de 197 personas murieron defendiendo el medio ambiente en 2017

Un total de 197 personas murieron en 2017 defendiendo el medio ambiente, y muchas más sufrieron amenazas, acoso e intimidaciones, denunció el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) en la presentación de una iniciativa para proteger y promover los derechos medioambientales.

ambiente.jpg

Las personas lucharon por defender la naturaleza. Foto: iResiduo.com

EFE

En un comunicado, el PNUMA citó un estudio de la plataforma Global Witness publicado el pasado enero que recoge que casi cuatro personas murieron semanalmente en 2017 defendiendo un medio ambiente limpio y saludable.

Además, entre el 40 % y el 50 % de los fallecidos ese año eran originarios de comunidades locales o indígenas.

El informe también reveló que entre 2002 y 2013, 908 individuos de 35 países fueron asesinados defendiendo el medio ambiente y que, entre 1993 y 2016, 48 países promulgaron leyes para restringir las actividades de organizaciones no gubernamentales locales, mientras que 63 Estados limitaron la acción de ONG extranjeras.

Según el PNUMA, desde la década de 1970 los derechos medioambientales evolucionaron más rápido que cualesquiera otros de los derechos humanos y, cada vez más, tales derechos son invocados y defendidos.

En este sentido, el PNUMA recordó que tribunales de 44 países han emitido decisiones para hacer cumplir el derecho constitucional a un medio ambiente saludable, ya que es un derecho contemplado en más de 100 Constituciones en el mundo.

“Aquellos que luchan para proteger el planeta deberían ser tratados como héroes, aunque lamentablemente muchos pagan un precio muy elevado con su seguridad y, a veces, con sus vidas”, sostuvo en el comunicado el director del PNMA, Erik Solheim.

“Es nuestro deber defender a aquellos que se encuentran en el lado correcto de la Historia, lo que implica defender los derechos más universales y fundamentales”, agregó Solheim.

En este sentido, el alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, señaló que la violación de los derechos medioambientales “tiene un profundo impacto en una amplia variedad de derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida, a la alimentación, al agua, a la salud y a la higiene y también en derechos culturales políticos y civiles”.

La Iniciativa para los Derechos Medioambientales tiene el objetivo de comprometer a los Gobiernos a reforzar capacidades institucionales para desarrollar e implementar políticas y marcos legales para proteger tales derechos.

El proyecto también pretende ayudar a la industria a entender cuáles son sus obligaciones en materia de derechos humanos y medio ambiente y orientarla para avanzar hacia una cultura del respeto.

Asimismo, la iniciativa trabajará en la promoción de los derechos medioambientales en medios de comunicación, también en un portal web, y facilitará el contacto entre defensores de derechos para implementar estrategias para promover la protección medioambiental.

Más contenido de esta sección
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.