14 oct. 2025

Un sobreviviente de hierro

UHINV20290101-077a,ph01_14072.jpg

Un sobreviviente de hierro, la emblemática locomotora 60 El Inglés.

Fotos: Andrés Catalán

Un paseo lleno de historia, a bordo de la emblemática locomotora 60 El Inglés. Es el que propone La Movida del Tren, actividad que se realizará mensualmente en Ypacaraí para dar nueva vida a la ciudad.

El tren es conducido por Lidio Martínez, Aurelio Valdez y Luis López, últimos locomotoristas y mecánicos de Ypacaraí.

Carlos Von Horoch y Constantino Lissandrini, investigadores y aficionados del ferrocarril paraguayo, comentaron que la locomotora fue construida en 1910, y formaba parte de una serie de locomotoras solicitadas a la North British Locomotive Company, llegando al país en 1911 y algunas en 1912, para impulsar el tramo Buenos Aires-Asunción en un mismo vagón.

La denominación de El Inglés tiene dos posibles orígenes. Una versión cuenta que los ferroviarios de Encarnación, siguiendo una recomendación de sus pares argentinos para familiarizarse con la máquina, la llamaron así por su origen británico, aunque la fábrica estaba en Escocia.

La otra versión atribuye el nombre a un maquinista apodado El Inglés, hijo de ingleses, quien cuidaba la locomotora con esmero y la mantenía siempre reluciente. En su honor, se dice que la locomotora fue pintada de verde, como la bufanda que siempre llevaba.

UHINV20290101-077a,ph02_13938.jpg

Un sobreviviente de hierro la emblemática locomotora 60 El Inglés

Fotos: Andrés Catalán

UHINV20290101-077a,ph01_14072~001.jpg

Un sobreviviente de hierro, la emblemática locomotora 60 El Inglés.

Fotos: Andrés Catalán

UHINV20290101-077a,ph01_14072.jpg

Un sobreviviente de hierro, la emblemática locomotora 60 El Inglés

Fotos: Andrés Catalán

UHINV20290101-077a,ph04_30952.jpg

Fotos: Andrés Catalán

Más contenido de esta sección
El Hospital de Fernando de la Mora crece con pequeñas salas administrativas y de servicios, pero no de manera exponencial para cubrir la alta demanda. Mensualmente reciben entre 15.000 y 17.000 pacientes no solo de la ciudad y del Departamento Central, sino también del interior del país.
El cura rector de la Catedral Metropolitana de Asunción, Aldo Bernal, pidió vivir con autenticidad la fe cristiana y cuestionó la corrupción, la mentira y la falta de compromiso para hacer el bien.
Proyecto aprobado busca la reducción impositiva de hasta el 52% en microcentro de Asunción y prevé 5% de disminución en el valor del impuesto a la construcción para inmuebles patrimoniales.