15 jun. 2025

Un sismo de magnitud 4 se siente en la región peruana de Tacna, fronteriza con Chile

Un sismo de magnitud 4 se produjo durante la mañana de este lunes en la región de Tacna, en las cercanías a la frontera de Perú con Chile, sin que hasta el momento se reporten daños, informaron fuentes oficiales.

SISMO. OK.jpg

Un sismo de magnitud 4 se registró en Perú.

Foto: EFE.

El movimiento telúrico se sintió a las 6:17 horas (11:17 GMT), con epicentro a 23 kilómetros del distrito de Calana y a una profundidad de 103 kilómetros, señaló el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Al respecto, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra de Perú informó que el sismo “no genera tsunami en el litoral peruano”.

Te puede interesar: Un sismo de magnitud 5 sacude a Lima con una fuerza inusual y causa zozobra

Ni el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ni el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) reportaron que el temblor haya causado daños, aunque reiteraron las medidas de seguridad que debe seguir la población ante este tipo de emergencias.

Perú está ubicado en una zona del mundo denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85% de la actividad sísmica del planeta.

Lea más: Un sismo de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacude las islas Cícladas griegas

Hasta la semana pasada, el país andino ya había sufrido 313 movimientos telúricos desde inicios de año, la mayoría de ellos de intensidad media, según señaló el IGP.

El sábado pasado, un sismo de magnitud 6 causó daños en decenas de viviendas, escuelas, establecimientos de salud y otras infraestructuras, aunque no dejó víctimas ni heridos, en la región sureña de Ayacucho.

El último terremoto devastador en Perú se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, causando más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La ex mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
En la cabina del vuelo AI-171 de Air India, el 12 de junio de 2025, la normalidad se desvaneció en segundos. El avión con destino Londres-Gatwick 1 242 personas a bordo pareció estancarse en el aire justo después del despegue, recuerda Vishwash Kumar Ramesh, el único superviviente en la que es ya una de las peores tragedias aéreas del país.
Irán solicitó este viernes una reunión urgente e inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para que este organismo “cumpla su responsabilidad, condene este acto de agresión y haga que Israel rinda cumplida cuenta de sus crímenes”, en una carta del ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, enviada a la presidencia del Consejo y al secretario general de la ONU, António Guterres.
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, defendió que su país tiene el “derecho legítimo” a responder a los bombardeos masivos que lanzó Israel en la madrugada de este viernes contra objetivos militares y nucleares de Irán, y que se cobraron la vida del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salamí.
Se acumulan los casos de corrupción en el entorno del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien se niega a renunciar y a convocar a elecciones. Manifestantes piden su dimisión.
Un estudio liderado por el Instituto barcelonés de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) en personas con síndrome de Down revela que la pérdida de volumen y de grosor cortical en partes del cerebro pueden comenzar entre 13 y 15 años antes del inicio de los síntomas del alzhéimer.