09 ago. 2025

Un satélite confirma la “evaporación completa” del lago Poopó de Bolivia

París, 9 feb (EFE).- Las imágenes obtenidas por el satélite Proba-V han confirmado la “evaporación completa” del lago Poopó de Bolivia, el segundo más grande del país tras el Titicaca, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

Vista aérea del lago Poopó en Oruro (Bolivia), tomada el pasado mes de diciembre. EFE/Archivo

Vista aérea del lago Poopó en Oruro (Bolivia), tomada el pasado mes de diciembre. EFE/Archivo

Tres fotografías satelitales (tomadas el 27 de abril de 2014, el 20 de julio de 2015 y el 22 de enero de 2016) confirman la desaparición de ese lago situado en una depresión de la cordillera del Altiplano y que cubría una superficie de 3.000 metros cuadrados, indicó la ESA en un comunicado.

Las tres fotografías muestran la reducción paulatina de la masa de agua, con una profundidad de solo 3 metros.

Esa circunstancia, unida al entorno árido montañoso, provocaban que fuese “muy sensible a las fluctuaciones del clima”.

“Aunque no es la primera vez que el lago Poopó se evapora (la última fue en 1944), existe el temor de que tarde muchos años en rellenarse, en caso de que llegara a hacerlo”, subrayó la Agencia Espacial Europea.

La desaparición del lago, que ahora confirma la ESA, se hizo oficial el pasado diciembre, cuando el Gobierno boliviano de Oruro (oeste) aprobó una declaración de desastre natural del extinto lago, lo que permite acelerar el uso y la recepción de recursos económicos para paliar la catástrofe.

El Poopó era una parada de descanso para las aves que emigraban de norte a sur y también fuente de agua para especies altamente amenazadas como el puma andino.

El Gobierno boliviano estima que sería necesaria una inversión de 800 millones de bolivianos (unos 114 millones de dólares) para salvar el Poopó.

“Mientras tanto, los pescadores locales se han quedado sin sustento y el ecosistema del lago se muestra enormemente vulnerable”, concluyó la ESA.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.