04 nov. 2025

Un partido aliado de Lula pide a la Corte Suprema el arresto de Bolsonaro

El izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL), una de las formaciones que apoyaron la elección de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de Brasil, presentó este lunes un recurso para que la Corte Suprema ordene el arresto del ahora ex mandatario Jair Bolsonaro.

Antivacuna. Jair Bolsonaro hablará ante la ONU el martes.

Antivacuna. Jair Bolsonaro hablará ante la ONU el martes.

El recurso ante el Supremo Tribunal Federal (STF), presentado por los parlamentarios del PSOL, acusa al líder ultraderechista de haber incentivado a sus seguidores a protagonizar actos violentos, como bloqueos de carreteras y ataques a edificios públicos y vehículos, en rechazo a la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva.

La petición fue realizada un día después de que el líder progresista asumiera nuevamente como presidente de Brasil para un tercer mandato y cuatro días después de que Bolsonaro abandonara el país sin participar en la investidura de su sucesor y se refugiara en una residencia en Miami (EEUU).

Lea más: Lula da primer paso para revocar polémicas medidas de Bolsonaro

De acuerdo con versiones de prensa, el líder ultraderechista abandonó Brasil precisamente por su temor de que, ya sin el fuero como mandatario, cualquier juez de primera instancia ordene su arresto en alguno de los diferentes procesos que hay abiertos en su contra.

El PSOL indicó en su petición que el ex mandatario está en condiciones de ser arrestado, debido a que ya no cuenta con la prerrogativa del fuero.

El partido izquierdista también solicita que la Corte Suprema ordene el levantamiento de los sigilos telefónico y telemático de Bolsonaro para que la Policía Federal pueda revisar sus mensajes en la búsqueda de posibles pruebas y evite la destrucción de eventuales evidencias.

Entérese más: Lula completa su gabinete y cumple promesa a los indígenas

Igualmente, requiere que la Justicia confisque el pasaporte del ex jefe de Estado para evitar que, en caso de que regrese a Brasil, pueda volver a abandonar el país.

La diputada Samia Bomfim, vocera del PSOL en la Cámara Baja, afirmó que un proceso en manos del Supremo que investiga actos antidemocráticos, en el que el líder ultraderechista es uno de los acusados, ya levantó pruebas que permiten que Bolsonaro sea responsabilizado.

Dicho proceso investiga manifestaciones en que grupos de bolsonaristas, instigados por su líder, defendieron propuestas golpistas, como el cierre del Congreso y del Supremo, y pusieron en duda el funcionamiento de las instituciones en Brasil y del sistema electrónico de votación.

“Tiene que ser responsabilizado por el mal que le hizo a Brasil. Es necesario que el principal líder de esos sectores, que ya no es presidente de la República, también sea responsabilizado por esos hechos”, afirmó la parlamentaria.

El principal líder del PSOL, diputado electo Guilhermo Boulos, afirmó que los crímenes practicados por Bolsonaro y por miembros de su gobierno tienen que ser sancionados.

“Sin amnistía. No se trata de revanchismo y sí de cumplir la ley y de hacer Justicia”, afirmó Boulos, en sus redes sociales, al rechazar la posibilidad de que se le ofrezca algún tipo de perdón al ahora ex presidente.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.