21 oct. 2025

Lula completa su gabinete y cumple promesa a los indígenas

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumirá el próximo domingo, anunció este jueves a 16 nuevos ministros, con lo que su gabinete tendrá un total de 37 carteras, una de ellas volcada por vez primera a los asuntos indígenas.

lula da silva.jpg

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva es virtualmente el nuevo presidente de Brasil.

Foto: The New York Time.

“Tenemos un gabinete” y “ahora hay que comenzar a trabajar”, pues “el pueblo brasileño no puede esperar más” después “del desgobierno al que fue sometido en estos años”, declaró Luiz Inácio Lula da Silva en alusión a la gestión del ultraderechista Jair Bolsonaro, a quien sucederá en el poder a partir de este 1 de enero.

Entre los nombramientos anunciados este jueves, que terminan de darle forma al nuevo Gobierno, sobresalen en especial tres mujeres: Marina Silva, Simone Tebet y Sonia Guajajara.

Lea más: Lula, ante el reto de acabar con el activismo político en los cuarteles de Brasil

Como hace 20 años, cuando Lula asumió por primera vez la Presidencia, la ecologista Marina Silva será ministra de Medio Ambiente, una de las áreas más abandonadas y castigadas durante la gestión de Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha que ahora deja el poder.

La primera experiencia de Silva con Lula en el Gobierno terminó mal y la entonces ministra renunció frente a “ciertas resistencias” a la agenda ambiental, pero la magnitud de la devastación promovida por Bolsonaro la llevó a apoyar nuevamente al exsindicalista.

Simone Tebet, afiliada al Movimiento Democrático Brasileño (MDB, centroderecha) fue candidata presidencial contra Lula y Bolsonaro en las elecciones de octubre pasado y concluyó la primera vuelta en tercer lugar, con un 4,1% de los votos.

Entérese más: Futuro ministro de Lula acusa a bolsonaristas de generar terrorismo

Se sumó a la campaña de Lula para la segunda vuelta y ahora dirigirá el Ministerio de Planificación, uno de los brazos del Ministerio de Hacienda para el diseño de las políticas económicas.

El más simbólico de los nombramientos formalizados este jueves por el presidente electo pasa por Sonia Guajajara, quien asumirá el Ministerio de los Pueblos Indígenas, una cartera que hasta ahora no existía y que Lula se había comprometido a crear desde la campaña.

Guajajara es una de las voces más representativas del movimiento indígena y su apellido es el nombre de su pueblo, amenazado igual que muchos otros por madereros y mineros ilegales que operan casi impunemente en la Amazonía y se han fortalecido con el abandono que sufrió esa región durante los cuatro años de Bolsonaro en el poder.

“Nunca antes en la historia de este país tuvimos una indígena ministra”, subrayó Lula, quien sostuvo que será “una experiencia nueva” y todo el Gobierno deberá “trabajar y ayudar”, aunque matizó que Guajajara y “los indígenas ya están más que preparados para resolver sus propios problemas”.

Otros nombramientos confirmados este jueves por Lula le han dado espacios en el Gobierno a formaciones de centro y centroderecha que se unieron a su campaña contra el movimiento ultraconservador que lideró el presidente saliente.

Se trata de los partidos Unión Brasil, Social Democrático y el propio MDB de Simone Tebet, que con su presencia en el gabinete le darán al Gobierno de Lula un mayor peso en el nuevo Parlamento que asumirá en febrero próximo, con una clara mayoría conservadora.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.