19 oct. 2025

Un nuevo temblor de 6,6 sacude el sur de Puerto Rico

Un temblor de magnitud 6,6 en la escala abierta de Richter sacudió este martes de nuevo el sur de Puerto Rico, después de que este lunes se registrase otro movimiento telúrico de 5,8, informó la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR).

sismo Puerto Rico.jpg

El epicentro de este nuevo sismo se registró al sur de Guayanilla y al suroeste de Ponce.

Foto: EFE

El sismo tuvo lugar las 4.24 horas (8.24 GMT) y con una profundidad de un kilómetro, detalló la RSPR en su página web.

Aunque inicialmente se emitió una alerta de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes, minutos después la RSPR la canceló.

Al igual que el temblor de este martes, el epicentro de este nuevo sismo se registró al sur de Guayanilla y al suroeste de Ponce.

Hasta el momento no se ha informado de víctimas en la isla, que sin embargo, ha sufrido cortes de electricidad y comunicaciones en buena parte del territorio.

La gobernadora de la isla, Wanda Vázquez, pidió “calma” a los residentes de Puerto Rico a través de Twitter y les instó a que “permanezcan seguros”.

Glidden López, portavoz de la Municipalidad de Guayanilla, indicó que varios edificios del municipio quedaron destruidos y se derrumbó una parroquia local, en declaraciones recogidas por el diario El Nuevo Día.

Lea más: Un sismo de magnitud 5,8 sacude el sur de Puerto Rico

La Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico informó de que se reportaron daños en la Central Costa Sur y se evalúan subestaciones alrededor de la isla y que esperan poder recuperar el servicio en las próximas horas.

Asimismo, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados también informó de problemas en la red, que esperan subsanar el servicio de agua “lo más pronto posible”.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indicó este lunes que en las últimas semanas se han producido cientos de pequeños terremotos en la región de Puerto Rico, serie que comenzó un sismo de 4,7 el 28 de diciembre de 2019.

El último gran sismo fue el que se registró este lunes, de 5,8, con varias réplicas, incluida una de magnitud de 5,1 más de cuatro horas más tarde.

Estos terremotos, indicó USGS, son resultado de que la placa de América del Norte converge con la placa del Caribe y la isla está comprimida entre las dos.

La gobernadora, que ya prometió este lunes ayuda a los afectados por el sismo de magnitud 5,8 y que castigó especialmente a los municipios de Guánica y Guayanilla, donde colapsaron varias viviendas, dijo este martes que todos los servicios de seguridad gubernamentales están “activados”.

En aras de una mayor seguridad, Vázquez anunció que el sector público cerrará este martes para que los funcionarios puedan permanecer con sus familias e instó a los ciudadanos a inspeccionar sus residencias en cuanto amanezca.

Más contenido de esta sección
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.