17 sept. 2025

Un nipón de 14 años bate el récord de victorias en el shogi o ajedrez japonés

Un jugador de shogi de 14 años se convirtió en héroe nacional en Japón al batir el récord histórico de victorias seguidas en este juego también conocido como el ajedrez nipón, al lograr su triunfo número 29 en una maratoniana partida.

ajedrez japonés.jpg

El niño batió todos los récords de sus antecesores. Foto: diariocorreo.com

EFE.

Sota Fujii prolongó su racha sin precedentes tras once horas y media de una partida que comenzó el lunes y casi se alarga hasta la madrugada del martes, y que tuvo en vilo a Japón, donde 7,5 millones de personas siguieron el directo el enfrentamiento a través de internet, según datos de la agencia local Kyodo.


Este estudiante de secundaria se ha erigido como el genio del shogi más precoz hasta la fecha y a acaparado las alabanzas de los expertos en este juego e incluso del primer ministro nipón, Shinzo Abe, quien afirmó que Fujii “ha hecho historia” e “inspirado al pueblo japonés”.

Fujii se impuso a Yasuhiro Masuda, de 19 años, en la primera ronda del campeonato Ryuo de Tokio, uno de los más prestigiosos a nivel nacional, y batió así el récord de 28 triunfos consecutivos establecido en 1987 por Hiroshi Kamiya.

“No me puedo creer haberlo logrado. He tenido mucha suerte”, afirmó Fujii con su habitual tono pausado en declaraciones a los medios nipones después de la partida.

La espectacular racha del adolescente ha disparado el interés en Japón por este juego tradicional, algo que se refleja en las ventas de tableros de shogi o en las inscripciones en clubes y escuelas de este juego, según destacan los medios nipones.

Fujii comenzó a jugar al shogi a los 5 años después de que su abuela le regalara una versión para niños del juego, y pronto comenzó a mostrar una aptitud excepcional para el mismo y a asistir a clases en su localidad natal de Seto (prefectura de Aichi, centro de Japón).

El shogi es un juego de estrategia emparentado con el ajedrez y el xiangqi chino, que se juega sobre un tablero de 9 filas por 9 columnas y en el que cada contendiente cuenta con 20 fichas.

En Japón, únicamente cuatro nuevos jugadores pueden adquirir la categoría de profesionales cada año -es decir, obtener los cuatro “dan” (rangos)-, para lo cual deben terminar primeros o segundos en torneos que se celebran dos veces cada año.

Actualmente hay unos 160 jugadores profesionales de shogi en activo, una cifra que asciende a los dos centenares si se incluye a los retirados.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).