09 nov. 2025

“Un niño que consume significa el fracaso del proyecto del Gobierno”

Tajante, el juez Penal de la Adolescencia Mario Torres se refirió sobre la promesa del presidente Santiago Peña, durante su campaña electoral, de luchar contra la inseguridad con el lema Chau chespi.

Víctor Ysmael Galeano
Victor-Galeano@uhora.com.py

La inseguridad es un problema que cada cinco años es cubierto por un manto de promesas que nunca se cumplen. Hoy día, el 82% de los crímenes cometidos en el país son realizados por usuarios a algún tipo de estupefacientes, según lo declarado meses atrás por el ex ministro del Interior, Federico González.

Ese dato fue utilizado por el actual presidente Santiago Peña durante su campaña proselitista como promesa para combatir la inseguridad dentro de un proyecto denominado Chau chespi.

Aunque la frase suena muy despectiva y hasta estigmatizante hacia los usuarios y víctimas de drogas, resulta urgente el combate frontal contra microtráfico y que no quede en simple “promesa”.

Al respecto, conversamos con el juez Penal de la Adolescencia de Lambaré, Mario Camilo Torres, quien mencionó que es importante que se realicen proyectos en el marco de la lucha contra la drogadicción. Para el juez, la prevención debe centrarse desde la educación, ya en los colegios, sin dejar de lado a la comunidad, “porque un niño de 10 años que consume significa el fracaso del proyecto del Gobierno”, resaltó.

alcohol. También apuntó que no se debe perder de vista el consumo del alcohol a temprana edad, ya que de esto deriva al consumo de sustancias más nocivas y reiteró la necesidad en la creación de más centros de rehabilitación en el país.

“Es urgente la construcción de más centros de adicciones en cada cabecera departamental porque con un solo centro no se llega a cubrir las necesidades de la cantidad de pacientes que se registran en el año”, señaló.

Destacó además, que la mayoría de los delitos están concatenados al consumo de estupefacientes y llama la atención la manera fácil como consiguen las drogas.

El juez fue tajante en mencionar que la solución al usuario infractor, “no es punitiva y debe ser terapéutica” ya que se lo debe tratar como “enfermo y no como delincuente”.

Por ello, afirmó que es necesario el acompañamiento familiar de la sociedad y de los mecanismos nacionales que le puedan brindar la atención integral. Detalló también que la terapia del paciente debe estar acorde a su edad, como lo establece la convención de los derechos del niño.

Potenciar. Por su parte, el director y terapeuta, Carlos Vittar, de la Fundación Padres Unidos en el Amor y la Fe (Puafe), señaló que además de abrir más centros de rehabilitación como reza el proyecto Chau chespi es ideal potenciar y verificar el funcionamiento de los que ya están operativos y en regla, cumpliendo con los estándares necesarios.

Sobre la prevención del consumo de drogas, Vittar coincidió con el juez de dictar charlas a alumnos en los colegios para estos tengan conocimientos de los daños que produce el consumo de estupefacientes, tanto en la relación con la familia como en la sociedad.

Más contenido de esta sección
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
El Tribunal de Sentencia condenó este sábado al policía Olíver Lezcano a 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad por homicidio doloso agravado en contra del sargento Líder Ríos, cuyo cadáver había sido dejado en la zona de la Costanera de Asunción, y fue hallado recién el 24 de enero del 2023.
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.