16 sept. 2025

Un negocio rentable: Carátulas de cuadernos sobre pedido

El intenso trabajo para que a los hijos no les falte nada hace que a algunos padres el tiempo no les alcance para preparar las cerca de 10 carátulas para cada materia que piden las maestras en la escuela, pero Mariela Cáceres encontró una solución a este problema y también halló una forma de hacer negocio.

caratula (3).jpg

Un negocio rentable: carátula de cuadernos sobre pedido. Foto: Gentileza

Por Stefanie Céspedes @Betistef

“De esta manera ayudo a esos padres que trabajan todo el día para brindarle lo mejor a sus hijos y con lo que yo gano también puedo juntar un poco dinero para comprar cosas para mi hija de cuatro meses”, explica Mariela.

Ella tiene 26 años y es madre de una beba de cuatro meses. Le gusta dibujar y más adelante quiere estudiar diseño de interiores.

Cuando estaba embarazada comenzó a pintar el dormitorio que ocuparía más adelante su hija y además ayudaba a su hermano menor en sus tareas del colegio, entre ellas, hacer las carátulas de sus cuadernos.

Patricia, madre de Mariela, comenzó a mostrar los trabajos de su hija a sus amigas y luego los levantó a la red social Facebook, es así como nace la idea de hacer carátulas para cuadernos y cobrar por el trabajo, según indica.

Embed

Los primeros trabajos fueron para personas conocidas, pero con la vuelta a clases la demanda fue subiendo y los pedidos llegan a través de las redes sociales.

“La mayoría son para cuadernos de nenes, de hijos de mamás trabajadoras que no les alcanza el tiempo”, señala Mariela.

Por lo general, sus clientes dejan que ella elija los diseños que va adecuando de acuerdo a cada materia.

El costo es de G. 25.000 para ocho carátulas de las materias básicas y se puede agregar otras con un adicional de G. 3.000 por cada carátula que se suma.

Embed

La joven y creativa madre manifiesta que nunca pensó que haciendo carátulas para cuadernos iba a ganar dinero, trabajando desde su casa solo unas dos o tres horas por día “y lo mejor es que estoy cerca de mi hija”, resaltó.

Mariela se encuentra en la zona del Mercado 4 y se le puede encontrar en el Facebook como Marie Cáceres, también se pueden hacer pedidos a través del número de celular (0986) 734-095.

Más contenido de esta sección
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.