04 sept. 2025

Un muerto y varios heridos en protestas para exigir salida de Moise en Haití

Al menos un joven murió este viernes y varias personas resultaron heridas en una manifestación antigubernamental en la ciudad haitiana de Gonaives (norte) donde varios cientos de personas salieron a las calles para exigir la renuncia del presidente, Jovenel Moise.

Crisis en Haití

Reportan un muerto y varias personas heridas durante manifestación para pedir la renuncia del presidente de Haití, Jovenel Moise.

Foto: EFE/archivo

El incidente ocurrió cuando la manifestación estaba en la zona de Descahos, cuando un grupo de personas armadas dispararon contra los manifestantes, según informes de los medios de comunicación locales, que no identificaron al fallecido.

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció este viernes que al menos 42 personas han fallecido, 19 de ellas a manos de las fuerzas de seguridad, en las siete semanas de protestas que paralizan Haití desde mediados de setiembre.

Lea más: CIDH calcula en 26 muertos y 77 heridos las víctimas por protestas en Haití

En Puerto Príncipe hoy se registró una manifestación pacífica en la que cientos de personas se concentraron para exigir la salida inmediata del presidente Moise, en una marcha en la que tocaron dos conocidas bandas de música haitiana, Shaba y Raram.

Al margen de esta manifestación, hombres armados atacaron a golpes al periodista Franciyou Germain, de la agencia en línea Mag Haiti, y le borraron las fotos de su teléfono y su cámara.

En Carrefour, ciudad al suroeste de Puerto Príncipe, los manifestantes organizaron un funeral simbólico de Jovenel Moise y prendieron fuego al ataúd frente al cementerio de la ciudad.

Entérese más: Me duele Haití

En Puerto Príncipe, como en algunas capitales de provincia, todas las actividades se han paralizado durante no menos de siete semanas de movilización popular.

Las manifestaciones comenzaron por la escasez de combustible en un país asolado por la corrupción, las desigualdades sociales, la inflación y la devaluación de la moneda nacional, pero han continuado aunque el carburante ha vuelto a las gasolineras.

Este viernes se reforzaron las barricadas en los distintos distritos del área metropolitana de Puerto Príncipe, a pesar de las medidas anunciadas por el ministro del Interior, Pierre Josué Agénor Cadet, para eliminar las barricadas e imponer la reanudación de las actividades.

El miércoles y el jueves por la noche, las autoridades centrales lanzaron una gran campaña para limpiar las calles y demoler las barricadas, que son erguidas de nuevo cada mañana por decenas de activistas.

Más contenido de esta sección
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.