17 ago. 2025

Un muerto y varios heridos en protestas para exigir salida de Moise en Haití

Al menos un joven murió este viernes y varias personas resultaron heridas en una manifestación antigubernamental en la ciudad haitiana de Gonaives (norte) donde varios cientos de personas salieron a las calles para exigir la renuncia del presidente, Jovenel Moise.

Crisis en Haití

Reportan un muerto y varias personas heridas durante manifestación para pedir la renuncia del presidente de Haití, Jovenel Moise.

Foto: EFE/archivo

El incidente ocurrió cuando la manifestación estaba en la zona de Descahos, cuando un grupo de personas armadas dispararon contra los manifestantes, según informes de los medios de comunicación locales, que no identificaron al fallecido.

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció este viernes que al menos 42 personas han fallecido, 19 de ellas a manos de las fuerzas de seguridad, en las siete semanas de protestas que paralizan Haití desde mediados de setiembre.

Lea más: CIDH calcula en 26 muertos y 77 heridos las víctimas por protestas en Haití

En Puerto Príncipe hoy se registró una manifestación pacífica en la que cientos de personas se concentraron para exigir la salida inmediata del presidente Moise, en una marcha en la que tocaron dos conocidas bandas de música haitiana, Shaba y Raram.

Al margen de esta manifestación, hombres armados atacaron a golpes al periodista Franciyou Germain, de la agencia en línea Mag Haiti, y le borraron las fotos de su teléfono y su cámara.

En Carrefour, ciudad al suroeste de Puerto Príncipe, los manifestantes organizaron un funeral simbólico de Jovenel Moise y prendieron fuego al ataúd frente al cementerio de la ciudad.

Entérese más: Me duele Haití

En Puerto Príncipe, como en algunas capitales de provincia, todas las actividades se han paralizado durante no menos de siete semanas de movilización popular.

Las manifestaciones comenzaron por la escasez de combustible en un país asolado por la corrupción, las desigualdades sociales, la inflación y la devaluación de la moneda nacional, pero han continuado aunque el carburante ha vuelto a las gasolineras.

Este viernes se reforzaron las barricadas en los distintos distritos del área metropolitana de Puerto Príncipe, a pesar de las medidas anunciadas por el ministro del Interior, Pierre Josué Agénor Cadet, para eliminar las barricadas e imponer la reanudación de las actividades.

El miércoles y el jueves por la noche, las autoridades centrales lanzaron una gran campaña para limpiar las calles y demoler las barricadas, que son erguidas de nuevo cada mañana por decenas de activistas.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.