18 sept. 2025

Un “mini crucero” para mirar a Asunción de frente

VIDEO - La capital del país cuenta con un nuevo atractivo turístico que ya se ganó la aceptación de la ciudadanía, los turistas y especialmente de los que gustan de la fotografía. El Catamarán recorre la bahía de Asunción hasta Chaco’i e Itá Pytapunta, mostrando los mejores atardeceres vistos desde el río Paraguay.

DJI_0013.JPG

El Catamarán en la Bahía de Asunción. | Foto: Fabián Fleitas.

Por Samuel Acosta | @acostasamu

Stefanie Céspedes | @BetiStef

Fabián Fleitas

La nueva experiencia que se desarrolla sobre aguas del río Paraguay tiene una duración de una y dos horas.

El paseo de una hora se puede realizar los fines de semana y feriados por la tarde.

El paseo, que tiene dos horas de duración, se puede realizar casi toda la semana, también a la tarde.

Embed

Ambos recorridos se inician en la Costanera de Asunción y salen al canal principal del Río Paraguay, bajando hasta la zona de Itá Pytapunta, subiendo hasta Chaco’i y luego regresa al canal.

Los fines de semana también se realizan recorridos en horas de la mañana, a partir de las 10:30, el de dos horas y el de una hora se inicia a las 14:00.

La diferencia se encuentra en que en el de una hora de duración no se realiza el paseo aguas abajo, según explica Juan Aníbal González, gerente del Catamarán.

“Los únicos días que no operamos son lunes y martes, así como en caso de tormentas”, explica González.

Mirar Asunción desde el río. La experiencia no es solo para los asuncenos que siempre le dieron la espalda al río y hoy tienen la oportunidad de mirar la ciudad de frente, también se convirtió en uno de los principales atractivos para los turistas que llegan hasta la capital del país.

Un guía turístico se encarga de acompañar el viaje comentando cada detalle con los pasajeros que se muestran siempre asombrados con todo lo que logran ver desde ese punto.

Embed

Paseos nocturnos

Sábado, domingo y feriados a partir de las 20:00 se realizan salidas que incluyen DJ, música, pero no incluye la guía turística durante el recorrido. Se trata de una temática diferente.

En este paseo se puede apreciar mejor la iluminación de la ciudad desde el río. La reserva se realiza a través de agencias de viajes en caso de tratarse de grupos de personas, también hay salidas que se realizan desde la bahía.

Costos diferenciados

Paseo de una hora: paraguayos G. 30.000 - extranjeros USD 13

Paseo de dos horas: paraguayos G. 60.000 - extranjeros USD 20

Compra de tickets: Sunshine Viajes - Galería Palma local 10 y 12

El Catamarán tiene capacidad para 50 personas. Además se puede realizar reserva para eventos.

Más contenido de esta sección
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.