09 nov. 2025

Un “megarastrillaje” casa por casa ante el aumento de Covid-19 en La Paz

Un “megarastrillaje” para detectar casa por casa casos de Covid-19 comenzó este viernes en la ciudad boliviana de La Paz, que tiene el propósito de llegar a casi medio millón de personas y detectar casos no reportados de la enfermedad tras un aumento de contagios en los últimos días.

Bolivia Covid.jpg

Una brigada de salud recorre las calles para detectar casa por casa casos de Covid-19, en La Paz

Foto: EFE

“Son seiscientas brigadas las que están iniciando el trabajo simultáneamente en distintos puntos de la ciudad”, dijo Luis Revilla, el alcalde de La Paz, Bolivia, en el acto que dio inicio a esa labor.

Las brigadas están conformadas por personal médico del Servicio Departamental de Salud, de las carreras de Medicina de universidad pública y de privadas, además de la presencia de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas, mencionó el alcalde.

Revilla precisó que “cada uno de los brigadistas ha sido evaluado y se le ha tomado una prueba para verificar su estado de salud”, de forma que no sean portadores del nuevo coronavirus.

El municipio paceño ha establecido el “megarastrillaje” de casos de coronavirus durante dos fines de semana continuos, que incluyen además el viernes que les precede.

Para esto se ha dispuesto, mediante un decreto municipal, la paralización de actividades públicas, además de la circulación de vehículos, excepto por razones estrictamente necesarias o de urgencia.

Lea más: América se resiste a que le quiten rituales fúnebres mientras Covid-19 aumenta

El Departamento de La Paz, en el que está la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo de Bolivia, es el segundo del país con más casos de Covid-19, con 27.306 casos, por detrás de Santa Cruz, con 38.969 contagios.

La Paz presentó en los últimos días un aumento de casos, en varias jornadas como la región con más positivos en el país.

El alcalde mencionó que se prevé que La Paz registre para los siguientes días mil casos diarios y que “un escenario negativo” establece que esa cifra podría inclusive duplicarse.

En caso del éxito de la medida de detección de contagios puerta a puerta que comienza esta jornada, el municipio establece que la regularidad de los contagios se mantendrá en mil y que a partir de ahí va a “comenzar a bajar”.

Este tipo de acciones, con visitas de brigadas médicas a domicilio, “ha ocurrido casi en la mayoría de los departamentos del país, siendo exitoso casi al cien por ciento”, dijo en el inicio de la actividad el ministro interino de Defensa, Luis Fernando López.

Nota relacionada: La lucha contra el Covid: Vacunas se abren paso en América Latina

Las autoridades responsables de la actividad han insistido constantemente en que la población abra las puertas de sus casas y ofrezca información fidedigna del estado de salud de los miembros de los hogares.

Las medidas que se sugieren, según la gravedad de los casos que se identifiquen, van desde la hospitalización, aislamiento domiciliario y entrega de un paquete de medicamentos para mantener un tratamiento inicial en casa.

Bolivia ha reportado 4.305 fallecidos y 106.065 casos confirmados desde la detección de los primeros contagios en marzo pasado.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.