20 nov. 2025

Un juez espera hoy a Erico y debe definir prisión solicitada por Fiscalía

Para esta mañana, a las 08:30, está fijada la audiencia de imposición de medidas cautelares para el senador cartista imputado por presunto lavado y asociación criminal en el Operativo A Ultranza.

La defensa del senador Erico Galeano pidió suspender la audiencia de imposición de medidas prevista para hoy, a las 08:30, pero el magistrado Gustavo Amarilla rechazó la solicitud, por lo que esta mañana espera al legislador para la diligencia.

En el caso, el congresista colorado había sido imputado por presunto lavado de dinero y asociación criminal, en un proceso relacionado con el Operativo A Ultranza Paraguay.

La defensa requirió la suspensión de la audiencia porque solicitó a los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta una serie de diligencias para desvirtuar su pedido de prisión preventiva en la causa.

Sin embargo, según explica, como no se realizaron aún las mismas solicita que se suspenda el acto hasta tener las citadas diligencias.

El juez de Crimen Organizado estudió la solicitud hecha por la defensa. Indicó que los motivos señalados en la petición no son causales de suspensión de la audiencia, por lo que la rechazó.

Con ello, sigue firme la audiencia de imposición de medidas para esta mañana. Hasta ayer, según el juez Amarilla, no existía ningún pedido de parte de la defensa o de la Fiscalía sobre el tema.

No obstante, no se descarta que la defensa apele el rechazo del pedido de suspensión, con lo que podría trabarse nuevamente la diligencia.

Esto, principalmente porque los agentes del Ministerio Público requirieron la prisión preventiva del senador Erico Galeano, lo que, si se da, sería un obstáculo para seguir en la Cámara Alta.

ACCIONES. En la causa, el senador Erico Galeano presentó dos acciones de inconstitucionalidad que están pendientes ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

La primera acción es contra las dos resoluciones, tanto del juez Amarilla como del Tribunal de Apelación Penal, que rechazaron la excepción de falta de acción presentada por la defensa.

Esto, porque supuestamente, según la defensa, la Fiscalía no puede iniciar una investigación a un legislador sin que antes sea desaforado.

La segunda acción es contra las dos resoluciones, del citado juez y del Tribunal de Apelación Penal, que rechazaron la excepción de incompetencia de jurisdicción del magistrado de la causa.

Según dicen, el juez no tenía jurisdicción cuando admitió la causa en su contra, porque si bien había sido desaforado por la Cámara de Diputados, ya había sido proclamado senador por el Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Así, el Senado era el juez de primer orden, que debía primero desaforarle, con lo que habilitaría al juez Amarilla y sería el magistrado de segundo, para admitir su proceso.

El juez de Crimen Organizado había pedido informe a la Sala Constitucional sobre las acciones y el secretario Julio Pavón informó que ambas estaban con estudio de admisibilidad, sin que haya ninguna resolución al respecto.

Con este informe, el juez Gustavo Amarilla citó al senador Erico Galeano para la imposición de medidas cautelares.

La Fiscalía solicita la prisión preventiva en la causa, lo que deberá ser estudiado. La admisión de la imputación se dio el pasado 25 de mayo de este año.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.