25 ago. 2025

Un joven muerto en Detroit durante las protestas por sucesos de Mineápolis

Un joven ha muerto en Detroit, tiroteado, mientras participaba de las protestas por la muerte en Mineápolis del afroamericano George Floyd a manos de la Policía, un suceso que está generando altercados cada vez en más ciudades de Estados Unidos.

Disturbio en EEUU.jpg

Manifestantes alzan el puño junto a una tienda en llamas, durante unos disturbios provocados tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía el lunes pasado en Mineápolis.

Foto: EFE.

Según fuentes policiales que citan medios estadounidenses, un hombre de 19 años, recibió disparos durante las protestas y las autoridades están buscando al agresor.

El suceso ocurrió poco antes de la medianoche del viernes cuando un individuo que circulaba en un vehículo hizo varios disparos contra un grupo de personas que protestaba por la muerte de Floyd antes de escapar.

Nota relacionada: Toque de queda en EEUU tras homicidio de afroamericano

El joven fue llevado a un hospital de la ciudad, donde se constató su muerte. La Policía de Detroit investiga el suceso y recaba datos para localizar al sospechoso.

George Floyd, de 40 años, falleció el lunes pasado cuando era detenido bajo la sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado.

En videos grabados por transeúntes se ve a uno de los cuatro agentes que participaron en la detención, y que luego fueron expulsados del cuerpo, sometiendo a Floyd en el suelo, subido sobre él y presionándole con su rodilla en el cuello durante varios minutos, sin hacer caso de sus ruegos de que no podía respirar.

Lea más en: Acusan de asesinato en tercer grado a policía por la muerte de afroamericano

Desde entonces, los disturbios por la muerte de Floyd se han extendido por diferentes ciudades de EEUU sin que en Mineápolis, donde se originaron, se hayan aplacado con el toque de queda impuesto ni con la detención y procesamiento del agente directamente implicado.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.