16 oct. 2025

Un ex empleado de Twitter es juzgado culpable de espiar para Arabia Saudita

Un ex empleado de Twitter fue declarado culpable el martes de haber espiado a usuarios de la red social para Arabia Saudita, que quería conocer la identidad de personas críticas del régimen y la familia real.

Twitter.jpg

Twitter no desea comentar el veredicto.

Foto: appuals.com.

El jurado de un tribunal de San Francisco consideró que Ahmad Abouammo vendió información personal de usuarios anónimos a Riad a cambio de decenas de miles de dólares.

El hombre podría ser condenado a entre 10 y 20 años de cárcel por operar para un gobierno extranjero y blanqueo de capitales, fraude y falsificación de documentos. Su pena será pronunciada ulteriormente.

“Las pruebas demostraron que, por dinero y mientras pensaba hacerlo de manera oculta, al acusado vendió su cargo” de empleado de Twitter a una persona cercana a la familia real de Arabia Saudita, declaró el fiscal federal Colin Sampson ante el jurado la semana pasada, tras dos semanas de proceso.

El veredicto ocurre después de que defensores de derechos humanos criticaran al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por cambiar de postura respecto al príncipe heredero Mohamed bin Salmán, al que prohibió tratar como “paria” tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en un consulado de Arabia Saudita en Turquía en 2018.

Numerosas ONG acusan regularmente al régimen saudí de espiar, secuestrar y torturar a disidentes, lo que Riad niega.

Ahmad Abouammo fue detenido en Seattle en noviembre de 2019 por el caso de espionaje que inició en 2014 y en el que también es acusado otro ex empleado de Twitter, el saudí Ali Alzabarah, quien huyó de Estados Unidos.

Según la abogada de Abouammo, Angela Chuang, su cliente fue juzgado en lugar de Alzabarah. “Es evidente que los acusados que buscaba el gobierno no están acá”, declaró.

Twitter comunicó a la AFP que no desea comentar el veredicto.

La plataforma acusa a su ex empleado de no haber respetado las reglas de la empresa al no declarar ante sus jefes haber recibido USD 100.000 y un reloj de más de USD 40.000 por parte de una persona cercana a la monarquía saudí.

Más contenido de esta sección
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.