20 oct. 2025

Un estudio vincula celiaquía y un mayor riesgo de muerte prematura

Las personas que padecen la enfermedad celiaca tienen un mayor riesgo de morir prematuramente, a pesar de que en los últimos años se tomó conciencia de la enfermedad y se mejoró el acceso a alimentos sin gluten.

celíacos.jpg

Los individuos con enfermedad celiaca tenían un mayor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias.

Foto: m.infosalus.com.

Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista JAMA, que señala que la celiaquía se relaciona con un mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, respiratorias y de cáncer.

Los resultados de este trabajo se obtienen tras examinar en Suecia datos de casi 50.000 pacientes con enfermedad celiaca y el riesgo de muerte; los responsables de este estudio son investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) y la Universidad de Columbia en Estados Unidos.

Leé más: Intolerancia al gluten puede derivar en cáncer de no tratarse adecuadamente

En comparación con los controles (personas sin celiaquía), la mortalidad general aumentó en un 21% en los que padecían la enfermedad celiaca; el incremento relativo del riesgo de mortalidad estuvo presente en todos los grupos de edad y fue mayor en los diagnosticados en el rango de edad de 18 y 39 años.

Estudios anteriores habían demostrado un modesto pero persistente aumento del riesgo de muerte prematura en pacientes con enfermedad celiaca.

Ahora, se examinó una población actual en un momento en que la conciencia sobre esta enfermedad y el acceso a alimentos sin gluten es generalizado, apunta Benjamin Lebwohl, de la Universidad de Columbia, quien señala que “a pesar de esto encontramos que la enfermedad celiaca está asociada con consecuencias a largo plazo”.

Nota relacionada: Desaconsejan una dieta sin gluten a las personas no celíacas

Los individuos con enfermedad celiaca tenían un mayor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias.

En concreto, los individuos con celiaquía se caracterizan por la inflamación, que en general es mala para la salud, indica Jonas F. Ludvigsson, del Hospital Universitario Örebro y del Instituto Karolinska: “Por tanto, no me sorprende que hayamos encontrado un aumento de la mortalidad por varias causas en personas con enfermedad celiaca”.

Los científicos vieron que los riesgos relativos fueron más altos en el primer año de seguimiento, lo que puede tener varias explicaciones.

La inflamación intestinal suele ser más intensa en torno al momento del diagnóstico y antes de que una dieta sin gluten haya tenido efecto.

Otra posible explicación, añade Ludvigsson, es que el diagnóstico por celiaquía puede haberse hecho en pacientes que estaban muy enfermos por otras causas.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.