09 ago. 2025

Intolerancia al gluten puede derivar en cáncer de no tratarse adecuadamente

La enfermedad celíaca, que implica una intolerancia permanente al gluten, es un padecimiento que, de no ser diagnosticado y tratado oportunamente puede derivar en desnutrición crónica, osteoporosis e incluso cáncer, señaló este miércoles un especialista.

celiaco-enfermedad celiaca-celiaquía.jpg

La enfermedad celiaca, de no tratarse, puede derivar en desnutrición, osteoporosis y hasta en cáncer.

Foto: RTVE.es

“Es conocida como la alergia al trigo y afecta la digestión en quienes la padecen”, dijo en conferencia de prensa el doctor Eduardo Cerda, especialista en Gastroenterología del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán de la Ciudad de México.

El gluten, detalló el experto, aplasta las vellosidades intestinales que son indispensables para la absorción de los alimentos que se ingieren, con lo que estas dejan de funcionar y por ello los alimentos no se asimilan y se evacúan con las heces.

Es debido a ello que los celíacos pueden presentar desnutrición, osteoporosis y hasta desarrollar algún tipo de cáncer.

Te puede interesar: Estiman que existen unos 60.000 celiacos en Paraguay

El experto aseveró que la enfermedad celiaca puede afectar diversos órganos del cuerpo, lo que genera muchos síntomas que pueden confundirse con enfermedades como el síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa y sensibilidad al gluten.

Entre estos signos están la diarrea, el estreñimiento, pérdida o aumento de peso, fatiga, hinchazón, dolor abdominal y vómitos.

También se pueden presentar abortos espontáneos, quebraduras de huesos y problemas neurológicos.

De acuerdo con Cerda, se estima que esta condición afecta a poco menos del 1% de la población en el mundo y, en México, las cifras son similares.

La enfermedad celíaca puede presentarse en cualquier persona que tenga el factor genético que predisponga a la enfermedad y, en algunos casos, se detona por algún factor ambiental como un infección intestinal, por ejemplo.

Es debido a la confusión de los síntomas que los pacientes suelen tardar hasta 10 años para llegar al diagnóstico acertado, el cual debe basarse en una biopsia y una muestra de sangre de anticuerpos, ya que al ser una enfermedad autoinmune, es preciso hacerlo así.

Leer más: Desaconsejan una dieta sin gluten a las personas no celíacas

Este es un padecimiento que no tiene cura por lo que la única opción de tratamiento es una dieta libre de gluten, la cual los pacientes deben mantener toda su vida.

“La alimentación sin gluten es el único tratamiento que garantiza una salud óptima a los celíacos”, aseveró la nutrióloga Dulce Macías.

Explicó que un celíaco únicamente puede tolerar unos 20 miligramos de gluten, por lo que tiene muchas restricciones en alimentos.

“Por ejemplo, una rebanada de pan contiene unos 2.000 miligramos de gluten, por lo que los pacientes deberían dividir en 100 pedazos esa rebanada y comer sólo uno de ellos”, afirmó la experta.

Señaló que para ellos los productos que contienen trigo, cebada, centeno y, en algunos casos, avena, están prohibidos, por lo que deben ser muy cuidadosos con lo que se llevan a la boca.

Leer también: Fupacel pide involucramiento estatal en atención a celiacos

Sin embargo, resaltó que con una dieta balanceada, estos pacientes pueden llevar una vida normal, ya que pueden comer carne, pescado, fruta, verdura, arroz, maíz, leche y huevo en sus estados naturales y cocidos.

También pueden consumir todos los productos certificados libres de gluten.

Sin embargo, la especialista advirtió que actualmente en el mercado existen productos con falsas certificaciones, y eso, aunado a la falta de leyes y regulaciones, lleva a que los pacientes estén en riesgo de consumir productos que contengan gluten, lo que puede poner en riesgo su vida.

Finalmente, Macías hizo un llamado a los pacientes para que, ante la sospecha de padecer esta enfermedad acudan con un gastroenterólogo y si son diagnosticados, busquen un nutriólogo especialista para empezar una dieta libre de gluten y preservar su salud.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.