17 nov. 2025

Un estudio sugiere que un refuerzo podría ampliar los efectos de las vacunas

Dos dosis de las vacunas Covid mejoran la respuesta de anticuerpos en individuos con infección previa por SARS-CoV-2, según un estudio que sugiere que las inyecciones de refuerzo pueden ayudar a mantener y ampliar los efectos protectores de estos preparados.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Foto: Archivo

Las conclusiones de este trabajo, publicado en la revista Science Traslational Medicine, se han obtenido después de un análisis de muestras de 45 personas que recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech, y, de acuerdo con sus autores, la infección por SARS-CoV-2 antes de la vacunación puede potenciar la respuesta de los anticuerpos contra las variantes del virus.

Esto -añaden- sugiere que las inyecciones de refuerzo adicionales pueden ayudar a mantener y ampliar los efectos protectores de las vacunas, incluso contra las variantes más transmisibles que “son motivo de preocupación y que muestran evidencias de escape inmunológico”.

Lea más: Estudio sugiere que las vacunas reducen carga viral incluso de la delta

Así, señala el estudio, los refuerzos adicionales podrían ser beneficiosos para mejorar las respuestas inmunitarias contra las futuras variantes del SARS-CoV-2 de interés.

No obstante, afirman sus autores, se necesita más investigación para determinar si un refuerzo seguiría funcionando contra esas variantes.

La vacuna de Pfizer-BioNTech y otros preparados han logrado reducir las tasas de infección en muchas regiones y pueden proteger a las personas de la hospitalización y la muerte, recuerda la revista.

Sin embargo, nuevas variantes como la delta (India) y la beta (Sudáfrica) albergan mutaciones en las secuencias de la proteína S del virus, lo que puede permitir que las variantes evadan parcialmente la inmunidad de la vacuna.

Nota relacionada: Vacunas reducen en 82% las muertes por Covid-19 en mayores de 60 años

La proteína S o de la espícula es la que el virus utiliza para entrar en la célula humana y las vacunas actuales están basadas en diferentes estrategias que la tienen como blanco común.

Estudios anteriores habían demostrado que una vacuna de dosis única puede mejorar los títulos de anticuerpos y la potencia neutralizadora en sujetos previamente infectados.

En el que ahora se publica, se exploran los efectos de la infección previa en la inmunidad tras un esquema completo de dos dosis de la vacuna, con la administración de la primera y la segunda separadas por diez semanas.

Por lo tanto, los resultados “captan el efecto de una dosis de refuerzo en la neutralización después de que los títulos de anticuerpos hayan empezado a disminuir (alrededor del 30%, suponiendo que alcancen su punto máximo a las dos semanas y tengan una vida media de 108 días)”, explica el artículo.

“Nuestros datos proporcionan pruebas convincentes de que la potencia y la amplitud -reconocimiento de variantes- de la neutralización aumentan aún más después de un refuerzo de la vacuna, y este efecto es aún mayor si el receptor ha tenido una infección previa por el SARS-CoV-2", agregan los autores.

Le puede interesar: Paraguay se suma a proceso de la vacuna anti-Covid taiwanesa

Esto, manifiestan, indica que la exposición antigénica repetida mejora la inmunidad.

En concreto, Richard Urbanowicz, de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), y sus colegas estudiaron muestras de suero de 45 trabajadores sanitarios con dos dosis de la vacuna.

Les hicieron un seguimiento a partir de abril de 2020, y el grupo incluía 20 individuos que habían sido infectados previamente con SARS-CoV-2 y 25 que no.

Es importante destacar -dicen los autores- que las muestras de suero de los trabajadores con infección previa por SARS-CoV-2 neutralizaron la variante beta del virus con mayor eficacia, a pesar de que el refuerzo contenía la proteína S del virus en su versión original, la 2019.

“Esto apoya la idea de que la eficacia de la vacuna, incluso contra variantes emergentes resistentes a la neutralización, puede mejorar tras un refuerzo adicional”, subraya Urbanowicz.

Los investigadores apuntan que el resto de vacunas aprobadas tendrían un rendimiento similar.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.