07 jul. 2025

Un estudio descubre un dinosaurio con dientes de tiburón más grande que un tiranosaurio

Científicos dieron con los restos de un dinosaurio con dientes de tiburón más grande que un tiranosaurio en Uzbekistán, un país de Asia Central.

Dinosaurio.png

Descubren un enorme dinosaurio carnívoro con dientes serrados, similares a los de los tiburones.

Foto: TheDarknix1998

Un nuevo estudio revela que hace 90 millones de años habitaba en la región en donde actualmente se encuentra el territorio de Uzbekistán un enorme dinosaurio carnívoro con dientes serrados, similares a los de los tiburones.

De acuerdo con los datos el gigantesco superdepredador tenía ocho metros de largo y pesaba una tonelada, es decir, era más largo que un elefante africano y más pesado que un bisonte, lo que ha desconcertado a los científicos, ya que era mucho más grande que el tiranosaurio, el depredador que se creía que ocupaba lo alto de la cadena alimentaria del ecosistema de la región.

Estos datos fueron extraídos de la mandíbula del animal que sugiere que se trataba de un carcharodontosaurio, un dinosaurio con dientes serrados como los de los tiburones. Estos animales eran parientes y competidores de los tiranosaurios, detalla el informe.

Nota relacionada: Hallan a un dinosaurio volador, descrito como un dragón

Esta investigación fue realizada por expertos que analizaron un trozo de la mandíbula del dinosaurio cuyo fósil se encontró en el desierto uzbeko de Kyzyl Kum en la década de los 80, pero quedó olvidado en la colección de un museo local hasta que se redescubriera en 2019.

La bestia fue bautizado Ulughbegsaurus uzbekistanensis, en honor a Ulugh Beg, un astrónomo y matemático del siglo XV.

Se estima que hace unos 90 millones a 80 millones de años, los carcharodontosaurios desaparecieron de la faz de la Tierra y los tiranosaurios crecieron en tamaño, asumiendo así el papel de superdepredadores en Asia y América del Norte.

También puede leer: Hallan los restos de anquilosaurio más australes de Sudamérica

El U. uzbekistanensis es el primer dinosaurio de su tipo descubierto en Asia Central. El hallazgo reciente se trataría de la última interacción conocida de un carcharodontosaurio y un tiranosaurio antes de que los primeros se extinguieran.

El estudio fue publicado este miércoles en la revista científica Royal Society Open Science, informó la agencia rusa Sputnik News.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.