19 nov. 2025

Un dron ataca sede del Estado Mayor de Flota rusa en Crimea

Un dron atacó este sábado la sede del Estado Mayor de la Flota rusa del mar Negro en el puerto de Sebastopol, en la anexionada península de Crimea, sin causar víctimas, informó el gobernador de la ciudad, Mijaí Razvozháev.

Flota rusa en el Mar  Negro.jpg

Buque de la Flota rusa del Mar Negro.

Foto: EFE.

“Estoy en el Estado Mayor de la flota. Hace 25 minutos un dron se estrelló contra el techo (...). No hay víctimas”, escribió en su canal de Telegram el gobernador de Crimea, anexionada por Moscú, Rusia, en 2014 y que se mantiene en disputa con Ucrania.

Mijaí Razvozháev llamó a la población a mantener la calma y en lo posible a no salir de casa al menos durante una hora.

En principio afirmó que “lamentablemente (el dron) no fue derribado, aunque se disparó contra él desde la bahía”.

Lea más: Ucrania dice que recuperará territorios y Rusia advierte de “juicio final”

Poco después el gobernador rectificó y aseguró que el dron fue abatido por la defensa antiaérea y cayó sobre el tejado del Estado Mayor de la flota, donde se incendió sin causar grandes daños.

El pasado 31 de julio, al menos cinco personas resultaron heridas después de que un dron arrojara un artefacto explosivo en el patio de la sede del Estado Mayor de la flota, lo que obligó a cancelar las celebraciones del Día de la Armada, que se festeja en esa fecha.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.