10 jul. 2025

Un detenido en Hernandarias por presunta trata de personas

Un hombre fue detenido este viernes en la ciudad de Hernandarias por presunta trata de personas. La Fiscalía incautó varias evidencias que serán analizadas.

allanamiento.jpg

El allanamiento fue realizado por agentes del Departamento Antitrata de Personas y por la fiscala Vivian Coronel.

Foto: Édgar Medina.

Un hombre fue detenido en un allanamiento de una vivienda ubicada en el barrio San José, de la ciudad de Hernandarias, por el Departamento Antitrata de Personas y por la fiscala Vivian Coronel, de donde recabaron varias evidencias como celulares, dos notebooks, sistema de circuito cerrado (DVR), documentos varios como boletas de pasajes de avión, boletas de giros, contratos privados, recibos de dineros, boletas de giros al exterior, agendas con varias anotaciones.

Se trata del ciudadano paraguayo identificado como Carlos Alberto López Rivas, mayor de edad, informó el periodista de Última Hora Édgar Medina.

La fiscala Coronel explicó que recibieron una denuncia a través del Sistema de Fono Ayuda 147, dependiente del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, por el supuesto hecho de trata de personas.

“He procedido a ordenar su detención preventiva atendiendo a los suficientes elementos de sospechas que he encontrado al momento de practicar el allanamiento en su domicilio particular, esta persona sería el encargado de captar a personas y quienes estarían siendo obligadas a realizar trabajos forzosos sin tener ningún tipo de remuneración a cambio, bajo amenazas”, mencionó en conversación con un medio local.

La representante explicó que desconoce si esta denuncia tiene algún tipo de vinculación con la liberación de 16 ciudadanos paraguayos que eran obligados a trabajar en condiciones análogas a la esclavitud en una fábrica clandestina de cigarrillos, en Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil.

“No quiero confirmar, ni tampoco descartar porque las investigaciones se están iniciando, ahora tenemos una serie de diligencias pendientes, hemos incautado varios elementos de sospechas, los cuales serán analizados a través del laboratorio forense, celulares, computadoras, muchos documentos”, agregó.

La fiscala evitó brindar detalles sobre el tipo de trabajo al que eran sometidas las personas.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.