05 nov. 2025

Un desconocido planeta artístico de Bob Dylan llega por primera vez a EEUU

La exposición retrospectiva más amplia de la obra plástica del cantautor estadounidense Bob Dylan llega por primera vez a EEUU con Restrospectrum: Bob Dylan, una muestra de 180 pinturas, dibujos, instalaciones y esculturas que podrán verse desde mañana martes en el Museo de Arte Patricia y Phillip Frost de Miami (Florida).

Bob Dylan.jpg

Su calidad como compositor llevó a Dylan a ser el primer músico en ganar el Premio Nobel de Literatura.

Foto: Archivo

La sorpresa de la muestra en Miami es que presenta el estreno mundial de una nueva serie, Deep Focus, más de 40 pinturas que proponen una mirada “profunda” a escenas de películas a través de la “aguda capacidad” del Dylan para “fijar un momento en el tiempo”, indicó el museo de Miami en un comunicado.

La exhibición, algo más reducida que la presentada ya en el Museo de Arte Moderno (MAM) de Shangai (China), con 250 obras, “arroja luz sobre el desarrollo y variedad de la notable obra artística” unida al “canon musical y literario” del autor de Like a Rolling Stone.

Se trata de un cuerpo de “imágenes de películas que intentan resaltar diferentes situaciones en que se encuentran” personas como el actor de cine estadounidense James Cagney o la actriz Margaret Rutherford, en palabras de Dylan, de 80 años, nacido Robert Allen Zimmerman (Minnesota, 1941).

Lea más: Bob Dylan cumple 80 años como leyenda viva de la música folk rock

Al final, destaca el Premio Nobel de Literatura (2016), galardón que no recogió, “los sueños y los esquemas de la vida son los mismos: la vida tal como vine hacia ti en todas sus formas”, seas actor o no.

Aclamado como uno de los más grandes compositores de canciones de todos los tiempos y una de las figuras fundamentales de la cultura del último siglo, Dylan asegura que es una “experiencia fascinante” ver sus obras expuestas “años después de haberlas terminado”.

En realidad, dice en ese contexto, “no asocio (las pinturas) con ningún tiempo, lugar o estados mental en particular”, sino como “una continuación de la forma en que avanzamos en el mundo y en que nuestras percepciones se forman y alteran por la vida”.

Le puede interesar: Bob Dylan vende los derechos de todo su catálogo a Universal

“Miami tiene la suerte de haber sido seleccionada como la primera ciudad de Estados Unidos en exhibir la obra artística del poeta y cantante (...) de sus poderosas ilustraciones, pinturas y esculturas”, dice Jordana Pomeroy, directora del Frost Art Museum.

Para Pomeroy, este “tour de force” comparte un “significado cultural y sensibilidades similares con el canon de Dylan en sus canciones inmortales”.

“Para las generaciones que han amado y respetado su música”, agrega, disfrutar de ‘Retrospectrum’ “será un privilegio único en la vida”.

La muestra, que abarca seis décadas de la “prolífica” faceta pictórica del artista, permanecerá abierta hasta el 17 de abril de 2022 y confirma que Bob Dylan no es solo un “icono musical histórico”, sino también un “apasionado artista visual”, resalta el museo Frost en el comunicado.

En las salas de la exposición, el visitante podrá disfrutar además de experiencias visuales inmersivas e interactivas que iluminan e ilustran el contexto de la extensa evolución artística de Dylan junto con su aportación musical y literaria.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.