11 ago. 2025

Un cuento hecho tarjetas en manos de niños de Dequení

30420762

Creatividad. Las tarjetas fueron hechas a través de los sentimientos que genera la Navidad en los niños.

gentileza

De un pesebre a una estrella. Como cada año, Dequení ya dispone de su colección de tarjetas navideñas correspondiente al 2024.

Las tarjetas del presente año fueron creadas por niños y niñas que participan en el proyecto Ludolecto de Dequení, que promueve el aprendizaje de la lectoescritura.

Los pequeños del tercer y cuarto grado primero escucharon un cuento creado especialmente para ellos.

A través de dicho escrito conectaron con el espíritu navideño, lo que posteriormente plasmaron en lo que disfrutan de esta fiesta.

De esa manera quienes adquieran las tarjetas encontrarán en cada una de ellas ilustraciones de regalos, arbolitos de Navidad, estrellas, corazones y pesebres.

Estas creaciones de manos de los niños de Dequení irán acompañadas de una frase y el nombre del autor.

Costo. Cada tarjeta tiene un valor de G. 3.500, con la opción de obtener descuentos a partir de 500 unidades, detallaron desde Dequení.

Además existe la posibilidad de personalizar las tarjetas con el logo o frase.

Esto brinda la oportunidad única para empresas y personas envíen saludos especiales a clientes, proveedores, familiares y amigos.

Con la venta de estas tarjetas Dequení seguirá apoyando los proyectos para mejorar las oportunidades de miles de niños y niñas y adolescentes.

Quienes estén interesados en adquirirlas, pueden comunicarse al (0981) 374-329 con Cinthia Melgarejo.

Más contenido de esta sección
Aún no se clarificó el destino total de los G. 500.000 millones que desvió la administración de Óscar Rodríguez. Ya no hay dinero para obras que debían pagarse con bonos, según balance.
Datos del Ministerio de Salud indican que los kilos de más afectan a siete de cada 10 adultos y a uno de cada tres niños. Ronquidos, problemas de articulaciones y cáncer son algunos de los problemas.
El Dr. Marcos Melgarejo (54) hizo su sueño realidad: que las personas de escasos recursos accedan a cirugías cardíacas complejas en hospitales de Salud Pública. Con más de 30 años de experiencia se dedicó a instalar servicios cardíacos y fundar el programa de trasplante cardiaco pediátrico en el Hospital Acosta Ñu y para adultos en el Hospital San Jorge.